Proyecto "César Manrique: Obra pública en Lanzarote" con Alfredo Díaz en el CIFP Zonzamas
Este curso académico 2022-23 se desarrolla de nuevo en el CIFP Zonzamas el Proyecto “César
Manrique: Obra pública en Lanzarote", impartido por Alfredo
Díaz, Jefe de Pedagogía de la Fundación César Manrique (FCM).
La primera jornada de este itinerario educativo se llevó a cabo el pasado
11 de octubre en el Salón de Actos con una asistencia muy numerosa en la que
participaron cursos de primero y segundo de los ciclos formativos de Grado
Medio de Servicios en Restauración (1º), Cocina y Gastronomía (1º), Dual
Jardinería y Floristería (1º y 2º) y los de Grado Superior
Dual Guía, Información y Asistencias Turísticas (1º y 2º) al que
también se sumó el GS Administración y Finanzas (2º).
El alumnado interpretó la importancia de la mirada del paisaje de Lanzarote, el gran recurso para César Manrique, y cómo desde el arte se ha contribuido a reforzar su singularidad. Alfredo Díaz señaló que el ideario del artista comenzó a materializarse desde la primera mitad de la década de los 60 en intervenciones espaciales y medioambientales incidiendo en aspectos claves tales como:
a) valorar, recuperar y conservar la arquitectura popular de la isla
utilizándola como modelo.
b) reconocer espacios con atractivo especial dado su valor ambiental
c) intervenir de forma amable y mínimo impacto (Macizo Famara-Guatifay,
Montañas del Fuego, El Golfo, Hervideros, etc.)
d) el respeto y la calidad en acciones donde el fenómeno de la urbanización podía llevar aparejados niveles importantes de deterioro ambiental.
A continuación, el jefe de Pedagogía de la FCM realizó un acercamiento biográfico y contextualización a la figura del artista.
Gracias a Alfredo Díaz, equipo educativo y alumnado del CIFP Zonzamas por su implicación en esta primera jornada formativa del proyecto "César Manrique: Obra pública en Lanzarote".
Buscar en este blog
Vistas de página en total
Citas
"Viviendo rodeados de señales, nosotros mismos somos un sistema de señales"
José Saramago
"Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande,
sólo es posible avanzar cuando se mira lejos"
Ortega y Gasset
"Concedeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las que sí puedo y la sabiduría para establecer esta diferencia"Epícteto"La ingratitud es el precio al favor inmerecido"Ignacio Manuel Altamirano"Se viaja para contemplar con los propios ojos la ciudad apetecida y saborear en la realidad el encanto de lo soñado"
Marcel Proust
Temas
- Arte (40)
- Cine (8)
- Creatividad (7)
- Deporte (1)
- Diario de Syra (1)
- Educación (68)
- Entrevistas (5)
- Filosofía (6)
- Fotografía (9)
- Gastronomía (15)
- Historia y Ciencia (5)
- Intervenciones en Radio (10)
- José Saramago (46)
- Literatura (175)
- Literatura juvenil (12)
- Medio Ambiente (9)
- Moda (1)
- Música (23)
- Narrativa - Relatos Syra (22)
- Opinión (1)
- Poesía (72)
- Resúmenes novelas (4)
- Sociedad (43)
- Turismo (123)
Seguidores de Facebook
Comentarios
Archivo del blog
-
►
2021
(24)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(29)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(25)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(25)
- ► septiembre (2)
-
►
2017
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(21)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(37)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(52)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(135)
- ► septiembre (8)
-
►
2011
(95)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(48)
- ► septiembre (4)
-
►
2009
(18)
- ► septiembre (2)
De Interés
- Ayuntamiento de Haría
- Clara Sánchez
- Conversaciones literarias en Formentor
- Diario La voz de Lanzarote
- Fundación César Manrique
- Fundación José Manuel Caballero Bonald
- Fundación Saramago
- Memoria de Lanzarote
- Ministerio de Cultura
- Página Oficial Pintor Jiménez-Pajarero
- San Bartolome
- Tías
- Turismo en Fuerteventura
- Turismo Lanzarote
Está siendo un recorrido muy interesante. Una manera diferente de ahondar en la vida del artista desde la perspectiva de lo que es la isla de Lanzarote y lo que representó para este artista. Gracias!
ResponderEliminar