El lector de Julio Verne - Almudena Grandes
viernes, agosto 01, 2014
![]() |
| El lector de Julio Verne |
El lento crecimiento
del varón, Nino, de 9 años, preocupa a su padre que piensa que a ese ritmo no
va a dar la talla para ser guardia civil. Decide que estudie mecanografía
asegurándole así su futuro. A pesar de la aparente estabilidad que representa
el cuerpo de la Benemérita, los ingresos son escasos y el sacrificio de pagar
unas clases, alto. En el hogar Mercedes suele angustiarse ante los retrasos y
ausencias de su marido quien debe patrullar a menudo en el monte donde el
cabecilla, "Cencerro", se esconde y dirige los hilos estratégicos.
Nino,"El Canijo", entablará una relación muy estrecha con Pepe "El Portugués" que reside
en un molino. Con él compartirá inolvidables momentos pescando truchas,
comiendo y charlando, convirtiéndose en una de las personas más importantes de
su vida.
Una sociedad que
persigue a mujeres fuertes y valientes, como las Rubias, que tratan de
subsistir vendiendo huevos, recogiendo esparto o haciendo pleita, actividades terminantemente
prohibidas. La complicidad entre el monte y el llano era una evidencia
camuflada por el bien de los implicados y sus terribles consecuencias.
Nino siente una gran
admiración por Cencerro (Tomás Villén) quien finalmente morirá suicidándose
junto a su amigo José Crispín debido al chivatazo de un traidor. Será una
resurrección puesto que aparecerán otros seguidores similares. Una infancia envuelta en
golpes nocturnos, ruidos, susurros, expresiones de dolor, puñetazos y lamentos
procedentes de paredes contiguas.
Gracias a doña Elena,
una maestra republicana inhabilitada del magisterio por sus ideas, Nino conocerá un mundo
de aventuras en el que podrá soñar y evadirse leyendo incansablemente libros de su
biblioteca. La mayoría de Julio Verne como "La isla misteriosa",
"De la Tierra a la Luna"y "La vuelta al mundo en 80 días".
La amistad con Pepe "El Portugués" se fortalece; de él recibirá su
caña de pescar vieja y "Veinte mil leguas de viaje submarino". ![]() |
| Almudena Grandes (Madrid,1960) |
Sin embargo la
humanidad también está presente y no sólo en los débiles sino en aquellos guiados
por el corazón. Tal es el caso del padre de Nino, atormentado por su pobre destino
de obligadas acciones de lealtad a sus jefes, como el sargento Miguel Sanchís,
cuya hostil expresión de máscara cruel sólo cambiaba al mirar a su mujer, Pastora. Un impostor implacable que sorprenderá a los que le temían así como a los altos mandos que decidirán enterrar la verdad sobre su heroica muerte.
![]() |
| Fuensanta de Martos (Jaén) |
Labels:Literatura
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Buscar en este blog
Vistas de página en total
Seguidores de Facebook
Temas
- Arte (46)
- Cine (8)
- Creatividad (6)
- Deporte (1)
- Diario de Syra (5)
- Educación (91)
- Entrevistas (5)
- Filosofía (9)
- Fotografía (9)
- Gastronomía (17)
- Historia y Ciencia (5)
- Intervenciones en Radio (10)
- José Saramago (47)
- Literatura (221)
- Literatura juvenil (14)
- Medio Ambiente (9)
- Moda (1)
- Música (23)
- Narrativa - Relatos Syra (26)
- Opinión (1)
- Poesía (72)
- Resúmenes novelas (4)
- Sociedad (43)
- Turismo (134)
Citas
“Para mi la escritura es un camino espiritual”
— Rosa Montero
“Viviendo rodeados de señales, nosotros mismos somos un sistema de señales”
— José Saramago
“Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos”
— Ortega y Gasset
“Concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar…”
— Epicteto
“La ingratitud es el precio al favor inmerecido”
— Ignacio Manuel Altamirano
“Se viaja para contemplar con los propios ojos la ciudad apetecida…”
— Marcel Proust
“Pero cuando nada subsiste ya de un pasado antiguo…”
— Marcel Proust
Comentarios
Archivo del blog
-
►
2025
(20)
- ► septiembre (2)
-
►
2024
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2023
(30)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(39)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(24)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(29)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(25)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(25)
- ► septiembre (2)
-
►
2017
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(21)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(37)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(135)
- ► septiembre (8)
-
►
2011
(95)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(48)
- ► septiembre (4)
-
►
2009
(18)
- ► septiembre (2)
De Interés
- Ayuntamiento de Haría
- Clara Sánchez
- Conversaciones literarias en Formentor
- Diario La voz de Lanzarote
- Fundación César Manrique
- Fundación José Manuel Caballero Bonald
- Fundación Saramago
- Memoria de Lanzarote
- Ministerio de Cultura
- Página Oficial Pintor Jiménez-Pajarero
- San Bartolome
- Tías
- Turismo en Fuerteventura
- Turismo Lanzarote



0 comments:
Publicar un comentario