Una estrella más en el cielo (A mamá)
viernes, marzo 14, 2014
![]() |
María Arias Collados (06/04/1963) |
Madrileña castiza, nacida en la calle Alcalá. Una infancia y adolescencia que siempre recordó con nostalgia por sentirse muy feliz. Su padre, José, inspector de policía, la cuidó con extrema protección, quizá por los peligros que diariamente vivía en su profesión. Y una madre, Josefa, que ya en la década de los 50 fue emprendedora, haciéndose cargo de un taller de tintorería en la calle Jesús, perteneciente a sus suegros.
Allí, mi madre, conoció a estrellas de la época que se alojaban en el Hotel Palace y requerían los servicios de lencería como el cantante Luis Mariano, actores y toreros afamados.
Con su abuela María acudía al cine Doré y pasaba entretenidas tardes. Esa pasión por las películas nunca la abandonó al igual que la música. En el piso de arriba los maestros Rafael de León y Manuel Quiroga componían, normalmente por la noche, de modo que el ruido de los pasos en la inspiración eran frecuentes.
Con tan sólo 16 años, de manera espontánea, participó en un concurso de belleza quedando como primera dama de honor a pesar de la insistencia del público en afirmar que "la morena de expresivos ojos y ondulada melena debía ser Miss Madrid". Aconsejada por su padre no accedió a formar parte de ese mundo y prosiguió con sus estudios en San Estanislao de Kostka.
Y llegaron los 60, las salidas con amigas, la moda tan femenina (en la que muchas mujeres habían aprendido "corte y confección") saliendo a la calle con trajes entallados y sus delicados complementos. Sin embargo también se originó el hábito, entonces considerado elegante en los círculos sociales, de aprender a fumar. De la mano de una de sus mejores amigas, Ángeles Escribano (Miss Madrid, 1965), miembro del grupo Las Chic, lo probó en la conocida Granja Callao.
![]() |
Luis Jiménez-Pajarero |
![]() |
Con Syra- Talavera de la Reina |
Sin embargo, bien sabemos que en España es difícil vivir del Arte y, a pesar del reconocimiento y dilatada trayectoria de Luis, la familia decide trasladarse a Barcelona en 1973.
Nuevos horizontes que permitían una existencia más estable desempeñando la labor de jefe de negociado en empresas como Seguros "Galicia" y "La Estrella" que también finalizó en 1977, fecha en la que Mari, María, Maruja o Marujita, según quien la nombrase, volvió definitivamente a Madrid, a casa de sus padres tras la separación de la pareja.
![]() |
José Arias (Inspector jefe de policía) |
![]() |
Al sin par don Quijote -1964 |
"Descansar junto a sus padres y abuelos en el Cementerio de la Almudena"
![]() |
La Almudena |
La familia ARIAS está unida en una sepultura cuya energía se fortalece en espíritu porque su raíz es noble, alimentada de voluntad, bondad, trabajo, generosidad, perdón, extrema sensibilidad y profundo amor a sus semejantes y a los animales que han sido fieles cómplices en su vida como Lucky, Foxy, Drake, el bardino que recogimos un 3 de marzo de 1992 y Twingo, el dálmata que siempre la ha hecho sonreír.
Es curioso pero mis padres nacieron el mes de noviembre, 7 y 28; y ambos se han ido en marzo, 3 y 29 ....
![]() |
Feliz con sus nietas Cora y Marina |
¿He dicho cuál era el destino favorito de mi madre? Ah... ¡LANZAROTE! La senda continúa...
NOTA: Se lo dedico a mi familia y amigos que, reitero, han logrado que este pequeño homenaje salga a la luz aún cuando la herida está muy abierta. Ellos saben que este blog nació un 29 de marzo 2008 con la publicación de un poema ....
Imágenes añadidas relativas a la visita al Cementerio de la Almudena el 02-11-2024 en compañía de Thomas, Eduardo Luis y Ana.
![]() |
Visita al Cementerio de la Almudena (02.11.2024) |
![]() |
Flores para mamá (02.11.2024) |
Labels:Narrativa - Relatos Syra
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Buscar en este blog
Vistas de página en total
335364
Seguidores de Facebook
Temas
- Arte (44)
- Cine (8)
- Creatividad (7)
- Deporte (1)
- Diario de Syra (1)
- Educación (88)
- Entrevistas (5)
- Filosofía (8)
- Fotografía (9)
- Gastronomía (17)
- Historia y Ciencia (5)
- Intervenciones en Radio (10)
- José Saramago (46)
- Literatura (215)
- Literatura juvenil (14)
- Medio Ambiente (9)
- Moda (1)
- Música (23)
- Narrativa - Relatos Syra (26)
- Opinión (1)
- Poesía (72)
- Resúmenes novelas (4)
- Sociedad (43)
- Turismo (132)
Citas
"Para mi la escritura es un camino espiritual" (Rosa Montero)
"Viviendo rodeados de señales, nosotros mismos somos un sistema de señales"(José Saramago)
"Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos" (Ortega y Gasset)
"Concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las que sí puedo y la sabiduría para establecer esta diferencia" (Epicteto)
"La ingratitud es el precio al favor inmerecido" (Ignacio Manuel Altamirano)
"Se viaja para contemplar con los propios ojos la ciudad apetecida y saborear en la realidad el encanto de lo soñado" (Marcel Proust)
"Pero cuando nada subsiste ya de un pasado antiguo, cuando han muerto los seres y se han derrumbado las cosas, solos, más frágiles, más vivos, más inmateriales, más persistentes y fieles que nunca, el olor y el sabor perduran mucho más, y recuerdan, y aguardan, y esperan sobre las ruinas de todo, y soportan sin doblegarse en su impalpable gotita el edificio enorme del recuerdo"
Comentarios
Archivo del blog
-
►
2024
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2023
(30)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(39)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(24)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(29)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(25)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(25)
- ► septiembre (2)
-
►
2017
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(21)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(37)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(135)
- ► septiembre (8)
-
►
2011
(95)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(48)
- ► septiembre (4)
-
►
2009
(18)
- ► septiembre (2)
De Interés
- Ayuntamiento de Haría
- Clara Sánchez
- Conversaciones literarias en Formentor
- Diario La voz de Lanzarote
- Fundación César Manrique
- Fundación José Manuel Caballero Bonald
- Fundación Saramago
- Memoria de Lanzarote
- Ministerio de Cultura
- Página Oficial Pintor Jiménez-Pajarero
- San Bartolome
- Tías
- Turismo en Fuerteventura
- Turismo Lanzarote
Me quedo sin palabras, amiga Syra. Preciosa narración. Hay tanta ternura y tanto amor en ella. ..
ResponderEliminarUn abrazo grande compartiendo tu sentimiento. Asun.
Precioso. Fuerza y luz desde Barcelona. Un abrazo grande.
ResponderEliminarRaquel.
Esta vez la que ha llorado soy yo......aunque mi trabajo me obliga a ser dura, en realidad soy una persona sensible, y este relato de una vida, vista desde el corazón de una hija que adoraba a su madre, y que siempre hablaba de traerse a su madre con ella a vivir a Lanzarote me parece lo mas tierno y sensible que he leído en mucho tiempo.
ResponderEliminarTienes un gran corazón y escribes realmente con fluidez y dinamismo.... cuando te editen ese libro del que siempre hablas seré la primera en ir a comprar a la librería.
Un beso .