Centro de Innovación Cultural El Almacén
sábado, diciembre 03, 2016
C/ José Betancort 33 (Arrecife)
Horario: De lunes a viernes, de 10 a 21h
Sábados, de 10 a
14h
Domingos y
Festivos, cerrado
Tfno: (928) 831507
Horario Bar: Lunes a Sábado, de 10 a 24h (fin de semana hasta las 02h). Domingos cerrado
Tapas, menú (lunes a viernes, 13 a 18h), cocktails, wifi gratis.
Horario Bar: Lunes a Sábado, de 10 a 24h (fin de semana hasta las 02h). Domingos cerrado
Tapas, menú (lunes a viernes, 13 a 18h), cocktails, wifi gratis.
Web: http://culturalanzarote.com
Correo electrónico: cicelalmacen@cabildodelanzarote.com
Facebook: CICElAlmacen
Twitter/Instagram: @CICElAlmacen
HISTORIA
CIC El Almacén |
Este edificio fue sede de la
Escuela de Artes y Oficios de Arrecife entre 1933 y 1970. El artista
lanzaroteño César Manrique adquiere la propiedad en 1973 con el deseo de crear
un espacio de expresión cultural. En el anhelado proyecto intervienen los artistas Luis
Ibáñez, Pepe Dámaso y Gerardo Fontes. El 23 de febrero de 1974 se inaugura como "Centro
Polidimensional" convirtiéndose en punto
de encuentro social de mirada abierta a la contemporaneidad y a la
reflexión.
En su primera etapa El Almacén fue
dirigido por Pablo Bucarelli. Se realizaron exposiciones de los artistas Pierre Alechinsky, Eduardo Camacho, Manolo Millares, Óscar Domínguez, Ildefonso Aguilar, Julio González, Antonio Zaya, Vicente Cela, Eduardo Samper y Antonio López.
En 1979 Cipriano Fierro prosigue con la gestión en la que destaca la participación de artistas internacionales como Kenneth Noland, Jasper Johns, Clyfford Still, Frank Stella o Jim Dine. Tras un periodo de dos años de reformas, en el que se proyecta la Sala de Cine Buñuel, es reinaugurado el 16 de enero 1984. Se impulsa asimismo el pensamiento ambiental; en 1987 nace la Asociación Cultural y Ecologista El Guincho siendo El Almacén su sede inicial.
El Cabildo de
Lanzarote compra el inmueble a César Manrique en 1989 e instala las dependencias del
área de Cultura pasando a denominarse Centro Insular de Cultura "El Almacén". El 15 de enero de 1991 reanuda su actividad cultural con
una exposición del artista Ildefonso Aguilar en la sala El Aljibe. Se suceden entre otras las
exhibiciones de Santiago Alemán, Carmela García, Pedro Tayó, Rosa Vera, Caly
Velázquez, Sergio Molina, Paco Fuentes, Mario Delgado y Rufina Santana.
Entrada y punto de información |
Durante la etapa de gestión cultural de Félix Martín Hormiga y Alejandro Aguilar (1995-2009) se mostraron trabajos de los artistas Fernando Robayna, Rubén Acosta, Elisa, Betancort, Mayte Bethencourt, Margarita Amat, Elena Betancor, Francisco castro, Matías Matas y Raquel Plans.
Después de la remodelación efectuada por el Cabildo Insular de Lanzarote El CIC El Almacén reabre al
público el 29 de septiembre 2016 con la exposición "Disidencias y Utopías" de la
fotógrafa lanzaroteña Carmela García.
ARQUITECTURA
Sala de Cine |
El CIC El Almacén se levanta
sobre la unión de dos viviendas del siglo XIX, ejemplo de la arquitectura
doméstica burguesa de Arrecife. En la planta inferior se encuentra la Sala El Aljibe (exposiciones); en la planta baja, a la derecha, la Sala
Micro (experimental) y la Sala El Cubo (exposiciones) resaltando su escalera
decorativa y, a la izquierda, un área de estudio y el bar. En un segundo nivel la
Sala Hub (jóvenes emprendedores de la Cámara de Comercio de Lanzarote) y 3 aseos. La Sala de Cine, situada en la última planta, posee un aforo de 119 personas (2 movilidad reducida).
SITUACIÓN
ACTUAL
Bar El Almacén |
- Día 1, a las 20h: Inauguración de la exposición Gen 80. Hasta el 11 de febrero 2017. Integrada por 8 artistas (Víctor GM, Moisés Gutiérrez, Daniel Jordán, Rigoberto Camacho, Moisés Camacho, Moisés Fleitas, Moneiba Lemes, Christian Schulz y David GP).
- Hasta el día 3: VI Muestra de Cine de Lanzarote (www.muestradecinelanzarote.com)
- Día 5, 20h: Presentación del libro "La costa afortunada" del fotógrafo Rubén Acosta. Entrada gratuita.
- Día 7 y 8, 21h, Cine "Elle" Paul Verhoeven (2016). No recomendada menores 18 años. Entrada: 3 euros.
- Día 9, 21h: Presentación del disco "Canela y Limón" de Germán López acompañado por el guitarrista Antonio Toledo. Entrada: 10 euros.
- Día 10, 21h: Lectura dramatizada "La vida de los salmones", de Itziar Pascual (Grupo Actúa). Entrada gratuita.
- Día 14 y 15, 21h, Cine "La vaca", Mohamed Hamidi (2015). Todos los públicos. Entrada: 3 euros.
- Día 16, 21h, Presentación del disco "La Semilla" de José Manuel Díez (Duende Josele). Entrada: 10 euros
- Día 21 y 22, 21h, Cine "Vientos de la Habana" de Félix Viscarret (2015). Entrada: 3 euros.
- Día 28 y 29, 21h, Cine "El ciudadano ilustre", de Mario Cohn y Gastón Duprat (2016). Entrada: 3 euros.
Las entradas se pueden adquirir en la web:
www.culturalanzarote.com, oficina del departamento de Cultura (sede del
Cabildo, Avda. Fred Olsen s/n) de 09 a 14h y en la taquilla del CIC El Almacén,
en el caso de que no se haya agotado con anterioridad.
Fuentes
consultadas
Labels:Turismo | 0
comments
Club de Producto Turístico Reserva de la Biosfera de Lanzarote
martes, noviembre 01, 2016
Asteriscus Intermedius (Endemismo Lanzarote) |
UBICACIÓN
Y HORARIO
Oficina Reserva de la Biosfera de
Lanzarote
2ª planta Cabildo de Lanzarote
Avda. Fred Olsen s/n (Arrecife)
Horario: De lunes a viernes, de 9 a 14h
Tfno. (928) 810100 extensión: 2440 y
2342
Web: ecoturismo.lanzarotebiosfera.org
Correo electrónico: ecoturismo@lanzarotebiosfera.org
HISTORIA
El objetivo principal del Club
de Producto Turístico Reserva de la Biosfera Lanzarote (CPTRB Lanzarote),
iniciativa de la Secretaría de Estado de Turismo, consiste en ofrecer una
experiencia turística singular y diferenciada. Abarca diversas categorías
(acuáticas, arte, buceo, cultura, fauna, gastronomía, geoturismo, nocturno,
senderismo) que invitan a un despertar sensorial de relaciones entre las
personas y los paisajes de la Reserva de la Biosfera con elementos tangibles e
intangibles.
Bisbita Caminero |
Se dirige a turistas con
interés en conocer y disfrutar de paisajes bien conservados siendo la mano del
hombre la artífice de su origen y estado actual, mediante servicios básicos
turísticos y complementarios. Son numerosas las alternativas facilitadas al
turista como la estancia en alojamientos sostenibles, visitas a centros de
interpretación y contacto directo con un productor local afín al paisaje de la
Reserva de la Biosfera (artesano, agricultor, ganadero). Este acercamiento a la
población local posibilita el conocimiento evolutivo alentando a participar en
su desarrollo sostenible.
Producto local: fresas |
Los productos están formados
por el patrimonio natural cultural mejor conservado (con mayor nivel de gestión
activa y más singular de cada Reserva de la Biosfera), los mejores
equipamientos de uso público (centros de recepción, miradores, museos
temáticos, senderos), la oferta turística privada seleccionada (actividades,
alojamiento, comercios, restauración, industrias agroalimentarias) y los
servicios guiados para interpretar el patrimonio.
El CPTRB Lanzarote se centra
en los requisitos de calidad que sirven para relacionar el compromiso de la
empresa con la sostenibilidad de la isla. El grupo de empresas impulsoras de
este Club en la isla, coordinadas por la Oficina de la Reserva de la Biosfera
de Lanzarote amplió los requisitos obligatorios y recomendados establecidos por
la Secretaría de Estado de Turismo. Las empresas certificadas son hasta ahora:
Aloe +Lanzarote, Blackstone treks&tours, Kajak&Walk in Lanzarote,
Lanzaloe, Lanzarote Active Club, Senderismo Lanzarote y Timanfaya Sub.
Kajak |
La Oficina de la Reserva de la
Biosfera organiza una formación básica y
obligatoria sobre los recursos de la isla, dirigida a los empresarios que
deseen adherirse al Club. Así se logra mejorar la competitividad y
sostenibilidad de sus negocios, informando a los clientes de la aportación
realizada con su gasto turístico al desarrollo sostenible de las Reservas de la
Biosfera, destino donde conviven en equilibrio personas y naturaleza.
Hay que destacar el protagonismo que el CPTRB Lanzarote desea otorgar a las empresas para que desarrollen productos turísticos diferenciados y exclusivos en nuestra isla.
SITUACIÓN ACTUAL
El Jable (entre Tiagua y Soo) |
En la web ecoturismo.lanzarotebiosfera.org se informa sobre esta
iniciativa y se exponen los requisitos de acceso al CPTRB Lanzarote. En la
página existe un formulario para cumplimentar online según el sector al que la
empresa pertenezca: actividades complementarias, alojamientos, industrias
agroalimentarias, restaurantes y tiendas especializadas.
Las empresas acreditadas
por la Oficina de la Reserva de la Biosfera, al formar parte del CPTRB
Lanzarote, pueden beneficiarse de las ventajas de estar asociados a TUREBE,
Agrupación empresarial innovadora de Turismo constituida en 2010, que promociona el ecoturismo en España a través de su
plataforma web www.soyecoturista.com.
NOTA: Mi agradecimiento a los técnicos de la Oficina de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Juan Cazorla Godoy y Yolanda) por su colaboración en la redacción de esta sección.
NOTA: Mi agradecimiento a los técnicos de la Oficina de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Juan Cazorla Godoy y Yolanda) por su colaboración en la redacción de esta sección.
Labels:Turismo | 0
comments
Bodegas Vega de Yuco
viernes, octubre 07, 2016
UBICACIÓN Y HORARIO
Entrada Bodegas Vega de Yuco |
Camino del
Cabezo, s/n. Masdache (Tías)
Horario:
lunes a viernes de 09 a 15h
Servicio
de tienda
Terraza
con vistas a la Geria
Tfno. (928)
524316
Móvil: 609
217011
E-mail: bodega@vegadeyuco.es
E-mail: bodega@vegadeyuco.es
www.vegadeyuco.es
Facebook: Bodegas
Vega de Yuco
HISTORIA
Bodegas Vega de Yuco, de vocación
productiva, empezó su andadura en la población de la Vegueta. Se traslada al
Complejo Agroindustrial de Teguise instalándose después definitivamente en una
finca familiar en la localidad de Masdache que abre sus puertas en 1997.
Rincón de tertulia |
150.000 litros anuales |
Produce una
media de 150.000 litros anuales, de los que comercializa sus primeras 100.000
unidades embotelladas en Lanzarote y las otras islas del archipiélago. Una pequeña
partida se destina a Península y diversos países europeos.
El
11 de febrero 2012 se presentó en la sala "El Aljibe" de Haría el
libro "Licores tradicionales de Lanzarote", cuya empresa
promotora es Bodegas Vega de Yuco. Una publicación fruto de la investigación
minuciosa de su autor, Giovani Lemes Pacheco, en la recopilación histórica oral
y escrita sobre la elaboración artesanal de licores en Lanzarote (esta
documentación está disponible en pdf en www.vegadeyuco.es).
En abril 2016 su vino Masdache Rosé fue patrocinador de la exposición "A menina imaginada" del pintor
tinerfeño Hugo Pitti que tuvo lugar en la Escuela de Arte "Pancho
Lasso".
Vista aérea |
Hoy
en día, Bodegas Vega de Yuco trabaja en una idea innovadora relativa a la
producción de brandys y crianza de aguardiente.
ARQUITECTURA
La bodega ocupa una superficie de 20
hectáreas, de sustrato calizo, en un entorno íntimo que alberga un jardín
botánico con más de 60 especies autóctonas. Dentro de la propiedad destaca la
casa del Notario, construida en la década de los 50, de estilo Racionalista y concepción
dinámica.
SITUACIÓN ACTUAL
Bodegas
Vega de Yuco patrocina el concurso de
cerámica contemporánea (CERVI) promovido por la Asociación Cultural "La
Barrilla Estudio Cerámico". El día 13
de octubre el ganador de CERVI 2015, Nicolás Martín, presentará su obra en
este espacio que aúna cerámica y vino.
Fuentes consultadas
www.vegadeyuco.es
www.dolanzarote.com
www.pancholasso.com
Mi agradecimiento a don Rafael Espino Curbelo, doña Nieves
Justo Alonso y a doña Onelia M. Nóbrega González (Presidenta de la Asociación
Cultural "La Barrilla Estudio Cerámico") por su colaboración.
Labels:Turismo | 0
comments
Jardín de Cactus en Lanzarote
domingo, septiembre 04, 2016
UBICACIÓN
Y HORARIO
Carretera LZ-1. Guatiza (Teguise)
Todos los días.
Tarifas:
Adultos: 8€; Menor (7-12 años): 4€
Residente Canario Adulto: 5€;
Residente Canario Menor: 2,50€
Residente Lanzarote: 1€
Servicio de Cafetería con terraza.
Tienda de artesanía y regalos
Teléfono: (928) 529397
www.centrosturisticos.com
Facebook: CACT Lanzarote
@cactlanzarote
www.cactlanzarote.comwww.lanzarotecactus.com
Imágenes realizadas por Marina Bryant
HISTORIA
Jardin de Cactus (M. Bryant) |
Un cactus de hierro de llamativo color verde y 8 metros de altura señala en la localidad de Guatiza la última obra espacial del artista lanzaroteño César Manrique (17 marzo 1990).
El área previa a la entrada oculta al visitante la percepción de su conjunto consiguiendo un efecto sorpresa al acceder a este Centro de Arte, Cultura y Turismo integrado en el paisaje agrícola de plantaciones de tuneras.
Jardín de Cactus (Marina Bryant) |
Jardín de Cactus (M. Bryant) |
El experto en botánica, don
Estanislao González Ferrer, y el jardinero don Guillermo Benigno Perdomo
Perdomo se incorporan en 1988 a la Administración Insular para trabajar en este
proyecto. Ambos ceden parte de sus colecciones particulares. César Manrique plantó en
enero de 1989 una euphorbia neriifolia y
candelabrum, las más longevas del jardín.
Cactaceae (Marina Bryant) |
ARQUITECTURA
Cúpula tienda (M. Bryant) |
Destacan las cúpulas de la tienda y la cafetería así como los numerosos detalles que se observan en pomos de puertas, lámparas, papeleras y las divertidas siluetas de los aseos.
SITUACIÓN
ACTUAL
Hay propuestas con fin educativo para poner en marcha actividades didácticas que permitan a
los niños reconocer las plantas endémicas y la importancia de la cochinilla. Sirve también como zona de descanso para aves migratorias.
Nota
Agradezco a don Antonio Manuel Martín (jardinero) su colaboración. Esta sección es un reconocimiento a todos los amantes de las plantas que han dedicado tiempo y esfuerzo a la creación del Jardín de Cactus, entre ellos don Vicente Martín, don Eloíno Perdomo Placeres y don Estanislao González Ferrer, fallecido el 21 de septiembre 2000.
Agradezco a don Antonio Manuel Martín (jardinero) su colaboración. Esta sección es un reconocimiento a todos los amantes de las plantas que han dedicado tiempo y esfuerzo a la creación del Jardín de Cactus, entre ellos don Vicente Martín, don Eloíno Perdomo Placeres y don Estanislao González Ferrer, fallecido el 21 de septiembre 2000.
Bibliografía:
-
"Jardín de Cactus": Juan Ramírez de Lucas. Servicio de Publicaciones
Fundación César Manrique.
- "Lanzarote Jardín de Cactus". Apuntes del Jardinero. Autor: Guillermo Benigno
Perdomo Perdomo.
Edita: Cabildo de Lanzarote. (3ª edición actualizada, 2011)
-
Catálogo de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote.
Edita: Islapress, S.L.
-
Artículo "In Memoriam Don Estanislao González Ferrer" de la bióloga
Ana Carrasco publicado en la revista Lancelot (6 de junio 2003).
Labels:Educación,Turismo | 0
comments
Restaurante Altamar en Arrecife Gran Hotel&Spa
martes, agosto 02, 2016
UBICACIÓN Y HORARIO
Planta 17ª. Arrecife Gran Hotel & Spa
Parque Islas Canarias s/n (Arrecife)
Horario: De lunes a domingo de 19 a 23h
Reservas: Tfno. (928) 800 000/ Web: www.aghotelspa.com
Correo electrónico: info@arrecifehoteles.com
Facebook: Restaurante Altamar
HISTORIA
El restaurante Altamar sorprende al cliente por la singular vista panorámica que le confiere su excelente ubicación en la planta decimoséptima del Arrecife Gran Hotel&Spa.
Abel Del Rosario Cedrés (Arrecife, 1986) comenzó a trabajar en la Cocina desde su apertura en 2004, convirtiéndose en Chef ejecutivo en verano de 2013. De vocación temprana (iniciándose con los calderos de su madre) cursó estudios de Formación Profesional en el área de Hostelería en el IES Zonzamas.
En la actualidad se ha unido al equipo de Cocina, constituido por 5 personas, el chef Borja Marrero Vázquez (Las Palmas, 1986) tras su etapa académica en la Escuela Hofmann de Barcelona y un intenso periodo laboral en Madrid y México. El motivo de esta incorporación junto a Del Rosario es la creación de una sinergia con un enfoque nuevo en el que prime la diversión y el disfrute máximo del cliente. Ambos llevarán a cabo el servicio de cenas a la carta de toda la semana así como los menús degustación y específicos de eventos. Un proyecto a corto plazo es la organización de cursos con una duración aproximada de 3 h.; los adultos elaborarán platos de la carta y compartirán a su término una experiencia diferente.
La cocina del restaurante Altamar, basada en producto de mercado, cuenta con una trayectoria consolidada. Ha efectuado diversas jornadas gastronómicas: temáticas (japonesa) y la IV edición del atún (una semana en abril y mayo). De su amplia oferta gastronómica destacan dos platos estrella:
Planta 17ª. Arrecife Gran Hotel & Spa
Parque Islas Canarias s/n (Arrecife)
Horario: De lunes a domingo de 19 a 23h
Reservas: Tfno. (928) 800 000/ Web: www.aghotelspa.com
Correo electrónico: info@arrecifehoteles.com
Facebook: Restaurante Altamar
Twitter: @RestAltamar
HISTORIA
Restaurante Altamar |
Abel Del Rosario Cedrés (Arrecife, 1986) comenzó a trabajar en la Cocina desde su apertura en 2004, convirtiéndose en Chef ejecutivo en verano de 2013. De vocación temprana (iniciándose con los calderos de su madre) cursó estudios de Formación Profesional en el área de Hostelería en el IES Zonzamas.
Chefs Abel y Borja |
Milhojas de sardinas |
- Vieiras con sofrito de lentejas de la isla y verduras de temporada
- Sardinas marinadas en mil hojas.
Capacidad para grupos reducidos hasta 120 pax. Sus instalaciones fueron remodeladas en verano de 2014. El restaurante Altamar ha sido reconocido con el certificado de excelencia (Tripadvisor 2015).
- Sardinas marinadas en mil hojas.
Capacidad para grupos reducidos hasta 120 pax. Sus instalaciones fueron remodeladas en verano de 2014. El restaurante Altamar ha sido reconocido con el certificado de excelencia (Tripadvisor 2015).
ARQUITECTURA
Restaurante Altamar |
La amabilidad del personal en la acogida armoniza con los tonos turquesa, coral y ámbar integrados en un
entorno con sabor a mar y gusto por el detalle. El restaurante Altamar dispone de un confortable espacio
de espera, iluminación indirecta y zona de clientes Privilege AGH. Las áreas de terrazas invitan al cliente a fijarse en el emblemático Castillo de San Gabriel (s. XVI),
contemplar la Playa del Reducto y el extenso horizonte
oceánico que se divisa desde su privilegiada ubicación. Música ambiental íntima, Jazz y Soul muy suave.
San Ginés es una fecha imprescindible en el disfrute gastronómico y sensorial del restaurante Altamar. Del 25 al 28 de agosto se sirve un menú diseñado para está ocasión. La festividad en honor al Santo Patrón de Arrecife brinda al cliente una mágica velada con el espectáculo de fuegos artificiales.
A través de su página web www.aghotelspa.com se facilita al cliente información, descarga de menús y reserva. La respuesta es diaria.
A través de su página web www.aghotelspa.com se facilita al cliente información, descarga de menús y reserva. La respuesta es diaria.
Menú San Ginés 2016
Leche de tigre de gamba de la Santa con millo acompañado de cubitos de calabaza confitado en tocino y miel.
Carpaccio de presa ibérica, vinagreta de 3 cítricos y helado cremoso de mostaza de hierbas con queso de cabra en textura.
Cherne al curry verde de arvejas y parmentier de papa arrugada con gambón y aceite en textura infusionado de su coral.
Cochino negro a baja temperatura salteado al wok, con pak choi, zanahorias tiernas y tempura de mojo verde.
Helado de canela sobre torrija de vino moscatel.
Tarta de la abuela de chocolate y galleta.
BODEGA
Vino blanco Guiguan D.O Lanzarote
Vino tinto Viña Pomal D.O La Rioja
Agua, zumos, cervezas y refrescos
42€ P.P. Con maridaje
Labels:Turismo | 0
comments
Aquarium Lanzarote
viernes, julio 01, 2016
UBICACIÓN
Aquarium Lanzarote |
Centro Comercial El Trébol
Avda. de las Acacias s/n (Costa Teguise)
HORARIO
De L a D de 10 a 18h (última hora
de entrada a las 17,15 h)
25/12 y 01/01: De 12 a 18h
TARIFAS
Adultos
(15€)
Niños de 4 a 12 años (10€)
Residentes
Canarios:
- Adultos (11€)
- Niños (7€)
Personas con discapacidad y mayores de 65 años (12€)
Grupos de escolares (6€)
Tel. tienda: 928 590 069
comercial@aquariumlanzarote.com
www.aquariumlanzarote.com
Los textos de la página web y la información de los paneles interiores se recogen en español e inglés.
HISTORIA
Aquarium Lanzarote
comenzó su andadura el 10 de agosto de 2006. El socio mayoritario y gestor es
el grupo Aquagestion (cuenta con dos socios más) administrador también de los
acuarios de Gijón, O Grove y Sevilla. En este espacio convergen las áreas
turística, educativa y científica permitiendo admirar los fondos marinos de
Lanzarote a todos los públicos sin necesidad de bucear o de equipos especiales.
Lanzarote fue declarada por la Unesco Reserva de la Biosfera en 1993 por tanto
es imprescindible dar a conocer la riqueza de sus fondos y las especies que los
habitan para poder preservarlos y disfrutarlos.
Aquarium Lanzarote |
Aquarium
Lanzarote es el más grande de las Islas Canarias con más de un millón de litros de agua
distribuidos en 33 acuarios en los que se observan morenas, sargos, doradas,
caballas, gallos, fulas; especies tropicales, peces payaso, globo y trompeta,
el cirujano azul; anémonas, cangrejos ermitaños. Posee
un túnel acuático y un oceanario con 500.000 litros de agua donde destacan los
tiburones. Existen 3 acuarios táctiles donde se pueden palpar especies
como burgaos, erizos, estrellas y pepinos de mar.
El 20 de junio de 2011 llega a Aquarium Lanzarote el primer ejemplar de tortuga Caretta caretta o tortuga boba (43cms/6kg) a fin de ser rehabilitada en el marco del convenio de colaboración acordado entre esta empresa y el Cabildo de Lanzarote para la recuperación de animales protegidos accidentados. Desde esa fecha han sido muchos los ejemplares heridos que han sido rehabilitados y devueltos a su medio natural, otros desgraciadamente quedan gravemente dañados o incluso mueren debido a los plásticos, redes y demás elementos que ponen en peligro su supervivencia.
Aquarium Lanzarote |
ARQUITECTURA
Estructurado en dos niveles. En el superior, la entrada, con acceso a minusválidos, y la tienda. En el inferior se encuentra ubicado el acuario; sus dos gradas permiten la visión relajada del oceanario. Comprende 3 zonas principales: litorales canarios, arrecifes tropicales y aguas abiertas.
SITUACIÓN
ACTUAL
Se ha realizado una pequeña recreación llamada "acuario basura" contribuyendo así a reflexionar sobre el estado actual de contaminación de algunas zonas. La educación ambiental es vital en la concienciación de la sociedad y en el futuro de los mares y océanos. Aquarium Lanzarote lleva dos ediciones promoviendo el concurso de dibujo escolar "Lanzarote y el mar" con participantes de 5º de Primaria.
Está previsto la realización de visitas guiadas para residentes los segundos sábados de cada mes, actividades pedagógicas infantiles (talleres de verano) y eventos exclusivos como pedidas de mano buceando con tiburones.
Mi agradecimiento a Carmen Abuin por su colaboración.
Aquarium Lanzarote |
Está previsto la realización de visitas guiadas para residentes los segundos sábados de cada mes, actividades pedagógicas infantiles (talleres de verano) y eventos exclusivos como pedidas de mano buceando con tiburones.
Mi agradecimiento a Carmen Abuin por su colaboración.
Labels:Turismo | 0
comments
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Buscar en este blog
Vistas de página en total
Seguidores de Facebook
Temas
- Arte (44)
- Cine (8)
- Creatividad (7)
- Deporte (1)
- Diario de Syra (1)
- Educación (86)
- Entrevistas (5)
- Filosofía (6)
- Fotografía (9)
- Gastronomía (17)
- Historia y Ciencia (5)
- Intervenciones en Radio (10)
- José Saramago (46)
- Literatura (210)
- Literatura juvenil (14)
- Medio Ambiente (9)
- Moda (1)
- Música (23)
- Narrativa - Relatos Syra (26)
- Opinión (1)
- Poesía (72)
- Resúmenes novelas (4)
- Sociedad (43)
- Turismo (131)
Citas
"Para mi la escritura es un camino espiritual" (Rosa Montero)
"Viviendo rodeados de señales, nosotros mismos somos un sistema de señales"(José Saramago)
"Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos" (Ortega y Gasset)
"Concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las que sí puedo y la sabiduría para establecer esta diferencia" (Epicteto)
"La ingratitud es el precio al favor inmerecido" (Ignacio Manuel Altamirano)
"Se viaja para contemplar con los propios ojos la ciudad apetecida y saborear en la realidad el encanto de lo soñado" (Marcel Proust)
"Pero cuando nada subsiste ya de un pasado antiguo, cuando han muerto los seres y se han derrumbado las cosas, solos, más frágiles, más vivos, más inmateriales, más persistentes y fieles que nunca, el olor y el sabor perduran mucho más, y recuerdan, y aguardan, y esperan sobre las ruinas de todo, y soportan sin doblegarse en su impalpable gotita el edificio enorme del recuerdo"
Comentarios
Archivo del blog
-
►
2024
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2023
(30)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(39)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(24)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(29)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(25)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(25)
- ► septiembre (2)
-
►
2017
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(37)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(52)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(135)
- ► septiembre (8)
-
►
2011
(95)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(48)
- ► septiembre (4)
-
►
2009
(18)
- ► septiembre (2)
De Interés
- Ayuntamiento de Haría
- Clara Sánchez
- Conversaciones literarias en Formentor
- Diario La voz de Lanzarote
- Fundación César Manrique
- Fundación José Manuel Caballero Bonald
- Fundación Saramago
- Memoria de Lanzarote
- Ministerio de Cultura
- Página Oficial Pintor Jiménez-Pajarero
- San Bartolome
- Tías
- Turismo en Fuerteventura
- Turismo Lanzarote