"Me voy de aquí", "Otras hogueras" y "Samantha", de Carlos Battaglini
![]() |
Íbera Ediciones (2022) |
El jueves 18 de mayo asistí a la presentación de "Samantha. La niña que desenmascaró a la Guerra Fría" (Ediciones Íbera), obra de teatro inspirada en una historia real, en el acogedor espacio Casa de la Cultura "Agustín de la Hoz" de Arrecife. Precisamente el día anterior le había comentado a su autor, Carlos Battaglini, que estaba inmersa en la lectura de otra de sus publicaciones "Me voy de aquí" (editorial Nazarí) en alternancia con "Otras hogueras" (Versos de queroseno y cristal).
Los diez relatos que conforman "Me voy de aquí" nos llevan de forma vertiginosa al caos interior que sus protagonistas experimentan en la búsqueda de su verdadero lugar en el mundo. La cita del escritor estadounidense, Kurt Vonnegut, que precede a su prosa, nos invita a reflexionar en la importancia de nuestras decisiones en la sociedad:
Somos lo que fingimos ser, así que debemos tener cuidado con lo que fingimos ser
En sus párrafos hay continuas referencias a los yoes ocultos que luchan por salir de sus prisiones y desvelarse en toda su esencia. Destaco estas frases:
![]() |
Editorial Nazarí (2020) |
- Estos guateques no aplacan mi soledad (relato "Fiesta"). Aseveración que no implica que la situación deje de producirse, teniendo en cuenta que el ser humano es débil por naturaleza.
En los contextos elegidos, se observa la sensibilidad de Carlos Battaglini en aspectos actuales, bien sea la precariedad de algunos becarios y su intento por sobrevivir hasta contar con un sueldo digno acorde a su formación (relato "Trabajo"), duras enfermedades como el cáncer que borran y sustituyen rostros para siempre (relato "Aceptación) o exigencias laborales que puede ser fatales detonantes en nuestro organismo (relato "Escapada").
![]() |
Editorial Nazarí (2021) |
A modo de ejemplo, mencionaré el poema dedicado a Marek Hlasko, escritor polaco fallecido a la edad de 35 años (tras una vida marcada por la tragedia de la II Guerra Mundial) quien encontró la calma final en Wiesbaden (Alemania).
y "Regreso" que encierra una sincera confesión.
![]() |
Aixa y Carlos (30.03.23) |
Concluyo este espacio para dar paso a la siguiente lectura de "Samantha. La niña que desenmascaró a la Guerra Fría".
Mientras tanto, transcribo la opinión de la escritora y dramaturga Aixa de la Cruz. Tuve el placer de conocerla el pasado 30 de marzo con ocasión de la presentación de su libro "Nacer para escribir" en el marco del I Festival de Literatura de Lanzarote (FDLL), encuentro celebrado en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC.
Un texto dramatúrgico ágil e inteligente que se mueve entre la adversidad y la parodia para contarnos una historia universal sobre el activismo político; sobre la capacidad de las personas pequeñas de obrar grandes cambios
Carlos Battaglini
Nace en Lanzarote en 1976. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Trabajó en Liberia y Papúa como miembro del Servicio Exterior de la UE. Columnista de El País.
En la actualidad se dedica por completo a la literatura. Web: www.carlosbattaglini.es
El olvido que no seremos
Hace unos días me cuestionaba si recordar el primer aniversario de la muerte de mi suegro, Eduardo Bryant Alba, sería meter el dedo en la llaga o un acto de amor. Esta última semana, protagonista de un malogrado suceso, veo con claridad que se trata de la segunda reflexión.
![]() |
Tíos Pepe y Usi |
¡Cuántas conversaciones amenas en torno a una buena mesa han disfrutado!
Me acordé entonces de las geniales caricaturas del libro "Cronista de la ironía" realizadas por José Caballero y que conservo con especial cariño. La imagen de la derecha muestra a los entrañables tíos Pepe y Usi.
![]() |
Cementerio Municipal Alicante |
Me aproximé fijándome en las 3 inscripciones grabadas. La primera correspondiente al humilde poeta (1910-1942), la segunda a su hijo (tapada por un ramillete de siempreviva marchito) y la tercera a su mujer, Josefina Manresa (1916-1987).
Los últimos versos de un poema escrito en la cárcel, "Antes del odio", conforman su epitafio:
LIBRE SOY: SIENTEME LIBRE. SOLO POR AMOR. (Miguel)
Y contemplé las palmeras, las exuberantes plantas y el cielo azul semejante al de Lanzarote, en tanto seguía leyendo al poeta del pueblo:
Aunque bajo la tierra
mi amante cuerpo esté.
escríbeme a la tierra
que yo te escribiré.
(Fragmento de una carta de amor a su mujer)
Las palabras tienen el poder de la inmortalidad. Al pronunciar los nombres de las personas ausentes se integran en nuestra cotidianeidad.
![]() |
Basada en novela Héctor Abad F. |
En este espacio titulado "El olvido que no seremos" hago un guiño a la novela de Héctor Abad Faciolince, escritor al que conocí en el hotel Formentor (en un homenaje a Delibes y Saramago) durante nuestra segunda quincena vacacional en la bahía de Pollensa en 2010.
Me quedé impresionada cuando señaló que habían transcurrido 20 años del asesinato de su padre en Medellín. Médico, columnista, profesor universitario, político y activista de los derechos humanos. Dos décadas necesarias para ser capaz de redactar su biografía novelada que, por cierto, lleva el título del epitafio de Borges. No pudo hacerlo antes ya que el recuerdo lo conmovía demasiado. Cuando lo leí, interpreté el porqué.
A pesar de haber escrito otros libros, como el reciente presentado en Lanzarote el 29 de abril, "Salvo mi corazón, todo está bien" , es reconocido internacionalmente por "El olvido que seremos" (2005). Fernando Trueba dirigió su versión cinematográfica en el año 2020.
Por otra parte, no es fácil describir a continuación el desgraciado incidente origen de estos párrafos. El jueves 4 de mayo perdieron la vida 3 jóvenes en un accidente de tráfico haciendo turismo en Jordania. La noticia nos hubiera pasado desapercibida, a no ser por la llamada que recibimos de nuestro hijo aquella triste tarde.
![]() |
Samuel y Eduardo Luis en Luxemburgo |
Ahora formaba parte de la plantilla del grupo Citco, desempeñando sus funciones en el área financiera desde hace apenas 1 año. Asimismo cursaba un máster. Sin duda, un joven con un futuro prometedor cercenado de repente. ¿Qué expresar cuando la vida se pierde a los 25 años? Un inmenso dolor que nos invade hasta la médula.
Enmudecí al saberlo. No hay consuelo ante tal desgarro. Pensé en su madre, en su hermano menor con discapacidad, en su novia, en todas las amistades que deberían convertirse en el pilar sólido al que aferrarse con fuerza para no flaquear, rememorando anécdotas felices vividas juntos. Un bálsamo para una herida aún muy abierta y cuya cicatrización dependerá de la naturaleza de la piel que la habite.
![]() |
07.05.23 (Lanzarote) |
El 7 de mayo nos reunimos los amigos a celebrar el Día de la Madre. Jaime era la única y valiosa representación de los hijos en Lanzarote.
Alicia, María José, Pilar y yo, nos recreábamos con el color y la fragancia de las rosas que embellecían la mesa del restaurante Villa Toledo en Costa Teguise. Thomas nos había agasajado con un grato detalle simbólico a la llegada.
Las cuatro sabíamos que ese domingo tres madres sufrían en Madrid la desesperación del hecho inefable, tener que identificar en breve su propia sangre y, al reconocerla, morir en vida. Sin embargo, cabe la certeza de su sempiterno halo protector, el cual se manifestará en ese suave beso o caricia que las tres percibirán en la luminosa sinergia de su almas. Esa telepatía que se produce al desear que un hijo desde Luxemburgo o una hija desde Madrid te llame, y la magia se haga realidad.
Dedico "El olvido que no seremos" a Samuel Crespo Fernández y a sus dos amigos fallecidos con él en el desierto de Wadi Rum, Jordania, el jueves 4 de mayo 2023. Todo mi respeto para sus familias.
A mi suegro, Eduardo Bryant Alba, en el primer aniversario de su muerte, acaecida el 13 mayo 2022.
Agradezco infinitamente a Ana Villagrasa Salagre que acompañe a mi hijo, Eduardo Luis Bryant Jiménez-Pajarero, en un día como hoy en el que ambos van a recoger en el piso de Samuel sus pertenencias, empaquetarlas con otro buen amigo de convivencia y enviarlas a su familiares. ¡Mucho ánimo!
Recuerdo finalmente que el blog es un espacio libre para manifestar sentimientos. Serán bienvenidos en los comentarios, subsanando así también el escaso eco en los medios de prensa sobre este inexplicable accidente. DEP
XXIX Arte Docente, CEP Lanzarote
![]() |
Elsa, Syra y Zebensui (03.05.23) |
La edición XXIX Arte Docente organizada por el Cep de Lanzarote se ha celebrado con un amplio abanico de muestras y actividades la semana del 2 al viernes 5 de mayo.
Entre ellas el miércoles tuvo lugar en la Sociedad Democracia Arrecife la presentación de la revista “Jameos digital” a la que asistimos compartiendo con l@s compañer@s el XI nacimiento de esta publicación y explicando al público el trasfondo de los artículos en los que hemos colaborado en representación del Cifp Zonzamas: “Formación Profesional Dual” (Elsa Fernández Peraza yo) y “Calendarios benéficos” (Alejandro Sánchez Guerra).
![]() |
Jacob Amo y Miguel Aguerralde |
A continuación, los docentes Jacob Amo y Miguel Aguerralde nos hablaron de sus últimas creaciones literarias: “En el muro” y “El jardín secreto”. Ambas las hemos ya empezado a leer con avidez.
![]() |
Casa Chica (C/Fajardo) |
Nosotros, Manuel Vilas
![]() |
Editorial Destino |
“Creíamos que eran criaturas
inventadas, pero no es así. Los ángeles existen, tal vez discretamente. Son
hombres y mujeres que pasan por este mundo sin otro cometido que el amor. Son
esperanzadores, sí. Pero también son mortales y corrientes. De una vulgaridad
excepcional. Que existan los ángeles es una gran noticia para el mundo. Ellos
dan belleza a este planeta. Uno de esos ángeles se llama Irene, y su historia
comienza en la página siguiente”.
“Nosotros” es el relato de la
vida de Irene, una mujer que acaba de enviudar y decide traspasar la empresa de
su difunto marido (una tienda de muebles) cumpliendo así su deseo de dejar a los empleados
en una buena situación. Ante la soledad recién sobrevenida, opta por emprender
un viaje con destinos que tengan mar, como si el espíritu de Marcelo se refugiara
allí. El punto de inicio es Málaga donde se aloja en un hotel de 4* en el que
conocerá a Julio, el primero de los sucesivos amantes que solo utilizará para
su propio fin, es decir, buscar a su marido Marcelo al final de la escalera que
cree ver en la mayoría de sus relaciones sexuales.
Manuel Vilas describe la gran
influencia ejercida por el cine de Federico Fellini en el padre de Marcelo,
hecho que determinó que decidiera poner a su hijo el nombre del actor Mastroianni por su
fascinante representación en La Dolce Vita. Además, el propio padre,
Victoriano, le acercó a la literatura del exilio. Esa era su verdadera
herencia, la cultura, sumando el amor que había profesado a su madre, Valeria.
Irene sigue su anhelo de hacer kilómetros y conducir con placer su coche de alquiler, un BMW. Su periplo de encuentros transcurrirá por la provincia de Gerona (en el restaurante Las Olas se insinuará al maître quien acudirá a su hotel de 5* por la noche, accediendo al enamoramiento súbito de la comensal, igual que el recepcionista del establecimiento turístico posterior), Sète en Francia (con una camarera), Niza en el hotel Le Negresco (con un caballero galante al que regala 50.000 euros ante su situación de quiebra económica ) , Cerdeña en el hotel San Marco. ¿Qué le impulsa a a actuar de esta forma?
¿Por qué se fija Irene en los relojes de sus posibles amantes y los compara con el Cartier de oro de su difunto marido?
La tía de Marcelo, Alicia, intuyó
que Irene tenía un lado oscuro. Esa suspicacia hizo que Irene confesara a su
marido que había matado a un hombre en defensa propia, circunstancia que él
asimiló con tranquilidad. Su amor era
tan desmesurado que no tuvieron amigos, se aislaron de los demás, viviendo exclusivamente el uno para el otro. Ahora ella viajaba y se gastaba el
dinero de Marcelo para continuar amándolo desde el movimiento de su cuerpo, en
memoria de todas sus estancias anteriores de vacaciones. En efecto, la adicción
había regresado, sexo y dolor, había vuelto el terror, sin él se sentía
enferma. Lo que tenía que hacer era volver a la terapia. Volver a su médico.
¿Habían estado juntos realmente 20 años?
Y así descubrimos que Irene sufre
una enfermedad mental. Finalmente, su padre y su hermana Clara van a buscarla
al último hotel de Suiza al que ha regresado. Ella sabe que han venido a negar
la existencia de Marcelo. Hace dos décadas se alojó allí y una empleada se acuerda que
reservó una suite de 3 habitaciones enormes y dos cuartos de baño para ella
sola …
Irene es ingresada de nuevo en el balneario habitual donde su familia vela por su mejoría y tratamiento adecuado. El doctor López Santaliestra sabe que Irene se convierte en una bomba de relojería cuando no pasan cosas extraordinarias en su vida. Es una forma de luchar contra la vulgaridad. El psiquiatra le vuelve a sacar las fotos que constan en su expediente y le recuerda, como tantas otras veces, que Marcelo no murió de cáncer sino de un accidente de aviación hace 20 años. Estuvieron casados 17 meses. El día que recibió la noticia entró en shock y sufrió ataques de pánico.
No hay duda de que Irene es una mujer muy inteligente. Su fantasía de viento y mar le ha permitido vivir con intensidad historias de amor en una desesperada y tenaz búsqueda del placer.
Sobre el autor
Es autor del libro de viajes América, de Listen to me y de Lou Reed era español. Su novela Ordesa (2018) fue traducida a más de veinte lenguas y elegida libro del año por Babelia y obtuvo el Premio Femina, concedido en Francia a la mejor novela extranjera.
Miniature Enyesque Congress 2023
![]() |
CFGM Cocina y Gastronomía |
Por segundo año consecutivo, el departamento
de Hostelería y Turismo del CIFP Zonzamas ha intercambiado experiencias
gastronómicas en el evento “Miniature Enyesque Congress 2023” que promueve la cocina en miniatura y los productos de kilómetro 0.
El miércoles 19 de abril, sus organizadores Belén Fontes, Gonzalo Ibarrondo y Rubén González, disfrutaron del menú degustación servido en el Comedor Pedagógico Malvasía del centro educativo.
Tras el almuerzo felicitaron al alumnado y docentes de los ciclos formativos de Grado Medio de Cocina y Gastronomía y Servicios en Restauración por su óptimo resultado.
![]() |
CFGM Servicios en Restauración |
Asimismo, la mañana del lunes 24 de abril, ambos ciclos, al que se sumó el de Grado Superior de Dirección de Servicios de Restauración y profesorado, acudieron a Los Jameos del Agua para asistir las ponencias y mesas redondas en este excepcional lugar coincidente en fecha con el 104 aniversario de nacimiento del artista César Manrique.
![]() |
Amaia Zubeldia |
![]() |
Jameos del Agua |
Mesa redonda “Alta
cocina en miniatura” con Xabier Zabaleta, Julen Bergantiños, Yeray Gil y Lorena Gómez.
![]() |
Jameos del Agua |
Mesa redonda "Importancia de la gastronomía como motor turístico" con Txarli Prieto, María Ritter, Héctor Fernández, Benjamín Perdomo y Juan Betancort.
Un verdadero hermanamiento gastronómico entre Euskadi y Lanzarote. De nuevo, gracias!!
Más info en el enlace https://miniature.enyesques.com/
Visita al Museo Internacional de Arte Contemporáneo con David Machado (DEAC)
La mañana del viernes 21 de abril, el alumnado del CFGS Dual Guía, Información y Asistencias Turísticas (Promoción 2022-24) del CIFP Zonzamas realizó una visita al Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) ubicado en Arrecife, acompañado por dos docentes del departamento de Hostelería y Turismo.
![]() |
Entrada MIAC |
David Machado, integrante del Departamento de Educación y Acción Cultural de los CACT, interpretó un amplio y detallado recorrido sobre este espacio que alberga una de las exposiciones más importantes de arte abstracto de España desde su inauguración en diciembre de 1976.
La explicación al grupo de estudiantes comenzó en la entrada al Castillo de San José, junto a la escultura del artista zamorano Baltasar Lobo, continuando en su interior con la reflexión de varias obras de la colección permanente.
Entre ellas “Homenaje a Malcom Lowry. Bajo el volcán” (César Manrique), “Géminis III” (Amadeo Gabino), “Bandas verticales” (José Guerrero), “A una señorita muy joven” (Eduardo Sanz), “Línea diagonal” (Tapiès), “Une agitation reposant” (Agustín Cárdenas) y “Piano español con ñ” (Juan Hidalgo).
![]() |
"Homenaje a Malcom Lowry. Bajo el volcán" |
David Machado prosiguió con la sala dedicada a los artistas canarios Óscar Dominguez, César Manrique, José Dámaso, Cristino de Vera, María Belén Morales y Manuel Millares. El alumnado del CIFP Zonzamas contempló asimismo parte de la creación artística del escultor Pancho Lasso que cuenta con una gran muestra en la isla, tal es el caso del homenaje a la figura del Doctor José Molina Orosa (C/ Fajardo). Precisamente recordaremos siempre de él una anécdota mencionada por David que fue crucial en la vida del niño Francisco Lasso Morales (Arrecife 1904, Madrid 1973).
![]() |
CFGS Dual Guía, Información y Asistencias Turísticas con David Machado |
La Casona de Femés, nuevo espacio cultural en Lanzarote
La tarde del viernes 21 de abril se inauguró un nuevo espacio cultural en Lanzarote, la Casona de Femés. En la introducción al acto, Pepe Betancort destacó la celebración de una triple efeméride coincidente con el centenario del nacimiento del escritor tinerfeño Rafael Arozarena (1923-2009), los cincuenta años de la publicación de su novela “Mararía” en 1973 y los 25 años del estreno de la película.
![]() |
Plaza de Femés |
En este inmueble de arquitectura tradicional de finales del siglo XVIII podemos contemplar diversas manifestaciones artísticas. Entre ellas el proceso creativo en el taller de la escultora Cintia Machín (bocetos, trabajos, vídeos e ideas) que han dado vida a su obra “Mararía” instalada en la plaza de Femés, la mirada expresionista de la pintura de Sherezade Morales enfocándola a su entorno rural y oscuro, y finalmente el universo íntimo poético tejido por Macarena López.
Este proyecto, impulsado por el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Yaiza, ha convertido a “Mararía o la belleza encerrada en el tiempo” en un agradable lugar de encuentro y reflexión. El silencio de una existencia enlutada y huidiza por la opresión de la sociedad se transformó ayer en música gracias a “Sonidos del Janubio”.
![]() |
Sherezade Morales |
* lunes a viernes de 10 a 14h y de 18 a 20h
* sábados de 10 a 14h.
* domingos y festivos cerrado.
Asimismo hay planificado un intenso programa de actividades que se puede consultar en: www.culturalanzarote.com
![]() |
21 abril 2023 |
¡¡Les invitamos a disfrutar este nuevo espacio cultural en el municipio de Yaiza!!
En la imagen con Anubis Muñoz Orta, artista y autora del libro de poemas "Versos Hilados". Cuenta además con las publicaciones "Crónicas del Ártico" y "La hormiga que olvido quien era".
Su web es https://artnubis.wixsite.com/artnubis
La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero
En la página 9, la periodista afirma con rotundidad:
Como no he tenido hijos, lo más importante que me ha sucedido en la vida son mis muertos, y con ello me refiero a la muerte de mis seres queridos
![]() |
Portada |
A veces tengo la idea ridícula de que todo esto es una ilusión y que vas a volver. ¿No tuve ayer, al oír cerrarse la puerta, la idea absurda de que eras tú?
Marya Sklodowska tuvo desde siempre una vida difícil. Nació en Varsovia en 1867. Polonia no existía, estaba dividida en Rusia, Austria y Prusia. Sus padres, cultos e inteligentes, venían de una pequeña aristocracia empobrecida. Siguió los pasos de su padre, profesor de física y química en un liceo. En 1894 conoce a Pierre Curie. Ambos tenían muchas cosas en común. Eran idealistas y querían hacer algo por la Humanidad sintiéndolo como un deber moral. Se casaron en París por lo civil en julio de 1895.
La pareja trabajó en penosas condiciones, ya que no contaban con un laboratorio, sino con un cobertizo medio roto que antes había servido de almacén. El 26 de diciembre de 1898 informaron de su descubrimiento a la Academia de Ciencias. No sabían entonces que la radioactividad les iría destruyendo poco a poco. Debilidad, fatiga, dolores.... ¿Cómo no fueron conscientes de ese peligro? Con el Nobel empezó a cambiar la situación. La Sorbona ofreció a Pierre una cátedra de Ciencias y un pequeño laboratorio. En noviembre de 1906, tras el fatídico accidente sería Marie quien continuaría con sus clases.
Cuando alguien fallece-dice la doctora Iona Heath- hay que escribir el final. El final de la vida de quien muere, pero además el final de nuestra vida en común. Rosa Montero asevera en la pág. 174:
Sí, hay que hacer algo con la muerte. Hay que hacer algo con los muertos. Hay que ponerles flores. Y hablarles. Y decir que les amas y siempre les has amado. Mejor decírselo en vivo; pero, si no, también puedes decírselo después. Puedes gritarlo al mundo. Puedes escribirlo en un libro como éste.....
![]() |
Foto favorita |
![]() |
Pierre y María Curie |
Gracias, Rosa Montero, por este libro. Cada vez que te leo descubro más afinidades. Por supuesto, a la Biblioteca del Centro Cívico de Arrecife, mi espacio de paz y sosiego, en Lanzarote.
Sobre la autora
https://www.rosamontero.es/biografia-rosa-montero.html
El cielo ha vuelto, de Clara Sánchez
![]() |
www.ultimahora.es |
Precisamente hace unos días leí en la prensa que iba a
ocupar el asiento X en la Real Academia Española y me alegré sinceramente por
esta elección. Leerla es visualizar un
guion cinematográfico. En esta ocasión con “El cielo ha vuelto” me ha sucedido
lo mismo. Clara Sánchez nos describe la vida de una modelo, Patricia, a la que
la suerte siempre la ha sonreído, tanto a nivel profesional como personal. Su
trabajo es muy cotizado, hecho que le ha permitido ayudar a su familia y
mantener un poder adquisitivo alto. Está casada con Elías, un pintor que apenas
vende cuadros, pero al que alienta constantemente. A través de su propio marchante, Jorge, le compra en secreto lienzos para que no se hunda en el desánimo.
El encuentro casual con Viviana,
una vidente, durante un vuelo regresando de la India, le cambiará su tranquila existencia. En un
angustioso momento de turbulencias le confiesa que presiente que hay alguien
que le desea su muerte. Patricia no prestará atención a esta afirmación, ya
que, a sus 26 años, goza de una vida maravillosa. Sin embargo, una serie de
incidentes, le harán cambiar de opinión y pedir consejo a Viviana. El primero
será un calambre en medio de una pasarela, después sufrirá casi un atropello al
salir de la agencia de modelos, a continuación una caída fortuita de una butaca en la casa de sus padres…. ¿Qué mano invisible era la culpable?
![]() |
Editorial Planeta |
Clara Sánchez teje una trama de
sospechas y secretos en torno a personas cercanas a la ingenua modelo. El
relato nos lleva a saber los comienzos de la joven en un entorno con riesgo. A
veces se trata de una pretensión sexual, otras de envidias o de negocios
turbios como se desvelará a lo largo de la historia. Mientras el destino se
torna desfavorable, somos testigos del comprensible desasosiego de Patricia por
averiguar quién quiere vengarse de ella.
Patricia necesita algo más que
los talismanes y amuletos proporcionados por Viviana para defenderse de esa
fuerza oscura que la persigue. El objetivo de la vidente está transcrito en la
página 113:
Lo único que está en mi mano hacer es guiarte para que llegues a la conciencia, el verdadero ser de quienes te rodean
La traducción del diario de
Daniela, su asistenta, se convertirá en la clave y giro final inesperado de “El
cielo ha vuelto” (publicada por Editorial Planeta).
¡Gracias Clara por formar parte de mi universo literario y por citar a otros autores que te han inspirado como D.H. Lawrence (El amante de Lady Chatterley)!
Todo va a mejorar, Almudena Grandes
![]() |
TusQuets editores |
Tras una ola de vandalismo e imágenes atroces, divulgadas
por la televisión, con supuestas bandas organizadas asaltando a vehículos en
largos embotellamientos en carreteras de acceso a las grandes ciudades, se
forma un nuevo cuerpo de Vigilantes con el policía Rodrigo Sosa al frente,
Asimismo, se produce un Gran Apagón, creando un acceso
limitado a internet que estimulará la libertad de comprar y consumir.
Entretanto las pandemias se suceden y hay que velar por la seguridad. El
coronavirus ha representado toda una exhibición de la eficacia con la que el
gobierno podía gestionar una epidemia hasta que ocurre la agresión de un perro asilvestrado
a la residente en un chalet y el médico descubre que no había sido vacunada. El
doctor Fernández concluirá que Marina Martín vivía en un lugar aparte, dentro
de una burbuja de irrealidad donde la vida cotidiana se había seguido
desarrollando como si la Tercera Pandemia nunca hubiera llegado a existir. Poco
después de redactar el informe, el médico desaparecerá.
Un grupo de hombres y mujeres corrientes se atreven a
desmontar las mentiras del nuevo régimen en el que todo aparenta mejorar,
aunque en realidad se vive bajo los abusos de poderosos sin escrúpulos. Entre
ellos está Paula Tascón, una joven informática que es capaz de hackear el sistema MCSY,
Mónica Hernández, profesora de Historia en un instituto que se ve relegada a un
puesto en el ámbito de la Administración General del Estado, su hija Camila
Alcocer que es seleccionada para ocupar una plaza voluntaria de Repoblación de
la España Vaciada en el pueblo de Caballar, y otros eslabones fundamentales
como el pastelero Enrique Duarte, Domingo Caballero (abuelo de Laura), Elisa
Llorente (hija de un periodista desaparecido), y Jonás González, marido de
Paula, cuyo trabajo en la televisión pública le permite tener el privilegio de
teletrabajar con un ordenador legal.
Será en el obrador de Enrique Duarte, con la tapadera de diversos talleres de repostería, donde este grupo mantendrá encuentros para planificar acciones sumándose más gente convencida en destapar el engaño como Julia Pardo, estudiante del máster de la Academia, testigo del vil asesinato de una empleada doméstica por parte de sus compañeros en un chalé de los Peñascales. También en la Pastelería Duarte se decidirá que Paula encripte unas frases en una secuencia de imágenes publicitarias de los centros comerciales con el lema "El monte no es un lugar, el monte está en todas partes". Allí Mónica desvelará que Camila se ha exiliado en el Sáhara Occidental, una joven que aprende que la valentía sólo resulta útil cuando negocia con la realidad. En El Aaiún la recibirán personas felices y José Luis Muros.
Un relato en el que los confidentes del Rastro y los crímenes se suceden, aunque en ocasiones sea no sólo para encubrir un engaño sino paradójicamente para salvar a gente inocente. ¿Por qué decide el inspector Rodrigo Sosa mandar a Marruecos a la agente Julia Pardo?
Invito a la lectura de "Todo va a mejorar", en cuya nota final, Luis García Montero, marido de Almudena Grandes, nos explica la costumbre de trabajar de la escritora, cómo vivió la llegada del confinamiento a causa de la pandemia y cómo las discusiones que enseguida se desataron en los enfrentamientos políticos y sociales le hicieron interrumpir sus Episodios para escribir una ficción en la que abordar las tensiones establecidas entre la libertad y los cuidados. (pág. 486). Comparte además un artículo titulado "Tirar una valla" que se trata de una conversación consigo misma y con sus lectores, en relación al proceso de su cáncer. En él pide disculpas a sus lectores y lectoras por haber mantenido en silencio su enfermedad causándoles inquietud por sus ausencias.
Finalizo este espacio dedicado a Almudena Grandes y su novela póstuma "Todo va a mejorar" señalando un párrafo en la pág. 208 que nos une, ya que percibo su vocación de profesora, siendo licenciada en Geografía e Historia. Dice así:
-Cuando enseñaba Historia de España en un instituto de educación secundaria, intentaba analizar los efectos del franquismo sobre la vida cotidiana de los españoles, explicando a sus alumnos que, en una dictadura, la expresión estar en libertad no significa lo mismo que ser libre. Ella nunca se cansaba de repetir que, durante la dictadura de Franco, muchas personas que estaban en libertad, porque nunca habían sido detenidas, porque vivían en sus casas, con sus familias, porque todos los días iban y venían del trabajo, no eran libres para tomar sus propias decisiones. Sin embargo, otros hombres, otras mujeres que no estaban en libertad, sino en la cárcel, se sentían libres porque habían escogido por su propia voluntad el camino que los había llevado a una celda de la que no podrían salir en muchos años.-
Mis lectores y lectoras, que me conocen bien, saben que son muy importantes para mí. Siempre que me preguntan por ellos respondo lo mismo, que son mi libertad, porque gracias a su apoyo puedo escribir los libros que quiero escribir yo, y no los que los demás esperan que escriba.
Buscar en este blog
Vistas de página en total
Citas
"Viviendo rodeados de señales, nosotros mismos somos un sistema de señales"
José Saramago
"Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande,
sólo es posible avanzar cuando se mira lejos"
Ortega y Gasset
"Concedeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las que sí puedo y la sabiduría para establecer esta diferencia"Epícteto"La ingratitud es el precio al favor inmerecido"Ignacio Manuel Altamirano"Se viaja para contemplar con los propios ojos la ciudad apetecida y saborear en la realidad el encanto de lo soñado"
Marcel Proust
Temas
- Arte (42)
- Cine (8)
- Creatividad (7)
- Deporte (1)
- Diario de Syra (1)
- Educación (76)
- Entrevistas (5)
- Filosofía (6)
- Fotografía (9)
- Gastronomía (17)
- Historia y Ciencia (5)
- Intervenciones en Radio (10)
- José Saramago (46)
- Literatura (180)
- Literatura juvenil (12)
- Medio Ambiente (9)
- Moda (1)
- Música (23)
- Narrativa - Relatos Syra (23)
- Opinión (1)
- Poesía (72)
- Resúmenes novelas (4)
- Sociedad (43)
- Turismo (125)
Seguidores de Facebook
Comentarios
Archivo del blog
-
►
2022
(39)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(24)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(29)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(25)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(25)
- ► septiembre (2)
-
►
2017
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(21)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(37)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(52)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(135)
- ► septiembre (8)
-
►
2011
(95)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(48)
- ► septiembre (4)
-
►
2009
(18)
- ► septiembre (2)
De Interés
- Ayuntamiento de Haría
- Clara Sánchez
- Conversaciones literarias en Formentor
- Diario La voz de Lanzarote
- Fundación César Manrique
- Fundación José Manuel Caballero Bonald
- Fundación Saramago
- Memoria de Lanzarote
- Ministerio de Cultura
- Página Oficial Pintor Jiménez-Pajarero
- San Bartolome
- Tías
- Turismo en Fuerteventura
- Turismo Lanzarote