Este año 2021 he tenido la suerte de ser premiada con un bono turístico del Gobierno de Canarias por un importe de 200 € para viajar entre islas. Elegimos Gran Canaria y el periodo de estancia, la última semana del mes de diciembre. La verdad es que ha sido todo un acierto. El domingo 26 nos fuimos con nuestro coche al muelle de Playa Blanca para coger el barco de las 10h a Corralejo. Dada la época navideña no fue posible coger el ferry directo desde Arrecife a Las Palmas, pero sí vía Fuerteventura, embarcando a las 13h en Morro Jable.
|
XVI Belén Arena |
Ya a las 15h estábamos en Las Palmas. Lo primero que hicimos fue darnos un paseo por el puerto e ir hacia la playa de las Canteras para comer (Restaurante “Los Costeros”) y visitar el
XVI Belén de Arena con esculturas magníficas como “La Anunciación”, “El Portal de Belén”, “La Adoración de los Reyes” y otras temáticas: “La Escuela” o el “Auditorio de Alfredo Kraus”.
Para su construcción se utilizan unas 2000 toneladas de arena y las escenas de esta edición las han llevado a cabo los artistas Sanita Ravina (Letonia) y Guy-Oliver Devenueau (Canadá).
|
Marina (Laurel de Indias, Telde) |
Alrededor de las 19h llegamos a Telde para registrarnos en el alojamiento, un apartamento situado en el barrio histórico artístico de San Francisco.
Enseguida nos fuimos a recorrer sus calles aledañas y plazas como la conventual donde el pueblo levantara la ermita primigenia en honor a Santa María la Antigua.
Reina la paz y el sosiego en el lugar que encontramos un laurel de Indias (mentidero o punto de reunión social) y una cruz neo-romántica del artista teldense José Arencibia Gil.
El “Árbol Bonito” es rememorado por el poeta Julián Torón Navarro (1875-1974) que ilustra nuestra propia vida:
Llegados a un punto debemos elegir los caminos que queremos andar
El lunes por la mañana nos acercamos a la oficina de turismo ubicada en las instalaciones del Ayuntamiento. Jonay, un concejal que estaba en una reunión virtual, salió a atendernos, ya que el informador/a estaba de vacaciones. Allí vimos la exposición “Doorluz” del artista grancanario Felipe Juan, un proyecto multidisciplinar de Pintura, Música y Palabra. En sus obras (acrílico sobre tela) deja las puertas entreabiertas para que pase la fantasía, creatividad, el gozo, el colorido o la luz que se precisa o la que se lleva dentro.
A continuación emprendimos ruta hacia el centro de la isla en el área de Cruz de Tejeda que antaño fue una encrucijada de caminos y encuentro de rebaños de ovejas y cabras que pastoreaban en los meses estivales. Cuando se construye el albergue de montaña diseñado por el artista grancanario Néstor Martín Fernández de la Torre, este enclave pasa a convertirse en referencia turística para toda la isla.
Nos detuvimos en varios puntos como el Mirador del Pico de los Pozos de las Nieves que debe su nombre a los pozos del siglo XVII, construidos para almacenar la nieve. Se dominan las cuencas erosivas de los municipios de la Vega de San Mateo, San Bartolomé de Tirajana y Tejeda así como el Morro de la Agujereada, el más alto de Gran Canaria con 1956 metros de altitud.
En el Mirador de la Degollada de Becerra el cielo nos regaló un paisaje excepcional con el Roque Nublo y el Teide. En su corazón también surge el Roque Bentayga, lugar sagrado, guardián de yacimientos arqueológicos de los aborígenes. El Parque Rural del Nublo está dominado por bosques de pinos y por la caldera de Tejeda.
Y en el Mirador Caldera de los Marteles seguimos disfrutando de las vistas del Teide donde tuvimos la oportunidad de comprar en el puesto de Efraín (un joven muy amable), quesos, mermeladas de tuno y plátano.
Todo este territorio forma parte de la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria, declarada por la Unesco el 29 de junio de 2005.
|
Parador Nacional de Tejeda (27.12.21) |
Comimos en la población de Culata de Tejeda en el restaurante "Los Pasitos". Kevin, en la mesa, y su madre, María, al cargo de los fogones, nos sirvieron de maravilla garbanzas y carne de cabra, aunque su especialidad era la de cochino.
Por la tarde dimos un paseo por las calles empedradas, viviendas tradicionales y rincones del pueblo de Tejeda como el del músico Néstor Álamo. No nos pasó desapercibida la dulcería y la importancia de su industria almendrera comprando varias tabletas de su turrón 75 aniversario.
|
Ermita Virgen de la Cuevita |
Salimos de Tejeda en dirección Artenara. En esta bella población destacan sus poblados-cueva y la Ermita de la Virgen de la Cuevita, excavada en la montaña del Toril.
La Virgen de la Cuevita, de autor anónimo, fue traída de tierras americanas por un desconocido emigrante. La primera referencia y devoción popular se remonta a 1783. A través de un arco de medio punto se accede al interior de la gruta en la que se hallan tallados en la misma roca el altar, el confesionario, el púlpito y el coro que datan del s. XIX (1865).
|
Mirador Unamuno
|
También destaca la iglesia de San Matías (s. XIX) y el mirador de don Miguel de Unamuno, con una escultura contemplando sus espectaculares vistas, obra de Manolo González.
El rector de Salamanca (1864-1936) realizó una excursión por las cumbres de la isla durante su estancia en Gran Canaria en 1910.
Las impresiones de esta visita en la que hizo célebre la expresión tempestad petrificada están recogidas en su libro "Por tierras de Portugal y España".
En febrero de 1999, con el fin de conmemorar la estancia del escritor en la isla, se traza la ruta de Unamuno en Gran Canaria que recorre paisajes de Teror, Moya, Valleseco, Cruz de Tejeda y Artenara.
La puesta de sol desde Artenara y su mar de nubes fue realmente un momento mágico.
|
Artenara 27.12.2021 |
|
Mirador Cola de Dragón |
El martes 28 nos fuimos en dirección a Agaete. Paramos en el Mirador del Balcón conocido también por su perspectiva como cola de Dragón. Paseamos después por el Puerto de las Nieves y paseo marítimo. En el aseo del Restaurante "Dedo de Dios" reconocí la afamada botella del vino de Malvasía Yaiza (bodega Vega de Yuco de Lanzarote) como elemento decorativo.
Observamos el Roque Faneque que cae desde los 1000 metros de altitud en vertical sobre el mar y los restos del desaparecido Dedo de Dios, símbolo de la isla, arrasado por la tormenta tropical Delta en 2005.
Proseguimos camino a Gáldar, uno de los antiguos reinos de la isla y primera capital, para visitar el Parque Arqueológico "Cueva Pintada". Fue muy complicado aparcar. Cuando llegamos al mostrador nos informaron de que solo quedaba entrada para las 15:15h (sin guía), hecho que nos permitió comer de manera rápida unas raciones de pulpo a la plancha, verdura y ropa vieja en el Bar "Sofía" de la Plaza Santiago.
Una vez en la "Cueva Pintada" nos sumamos a las explicaciones de una informadora a un grupo de turistas franceses. Constituye uno de los principales hallazgos rupestres del área atlántica que muestra como vivía la población prehispánica, el desarrollo de la conquista de la corona castellana y cómo Agáldar quedó sepultada.
|
P. Arqueológico "Cueva Pintada" (www.cuevapintada.com) |
Los antepasados de los pobladores de la Cueva Pintada de Gáldar llegaron desde África hace unos dos mil años. Aquellos agricultores y ganaderos se asentaron por toda la isla de Gran Canaria.
El Caserío de la Cueva Pintada se levantó entre los siglos VII y XVI como uno de los barrios del poblado de Agáldar. Presidido por la montaña sagrada de Amagro, este territorio de Agáldar estaba configurado por un litoral escarpado y rocoso, una fértil vega agrícola y un territorio ganadero que, atravesando los bosques de monteverde y pinares, discurría hasta la cumbre.
|
Casa-Museo "Antonio Padrón" |
Alrededor de las 17h entramos en la Casa-Museo del pintor "Antonio Padrón" (Gáldar, 1920-1968). Con 22 años aprobó el ingreso en la Escuela Central de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), llegando a ser profesor de dibujo en 1949. Al año siguiente participa en una exposición colectiva, con motivo del Primer Salón de Arte en Santa Mª de Guía, con los artistas Felo Monzón, Manolo Millares, Miró Mainou, Juan Ismael y Plácido Fleitas.
|
Agustín de la Hoz (1966) |
En su última etapa se dedica intensamente a pintar, desarrollando una gran actividad creativa llena de expresionismo dramático hasta el final de sus días.
|
Casa Museo "Antonio Padrón" |
Este Centro de Arte Indigenista fue creado a iniciativa de su tía, Doña Dolores Rodríguez Ruiz. Fue inaugurado el 8 de mayo de 1971 y adquirido en 1986 por el Cabildo de Gran Canaria.
Por cierto, mientras contemplaba las plantas del jardín, escuché el sonido de un accidente de tráfico en el que cuatro coches estaban involucrados. Tras cerciorarme de que no era grave, regresé al interior y el vigilante de seguridad me contó que de niño había conocido al artista.
La siguiente población que visitamos en esta Ruta Norte fue Santa María de Guía, lugar de nacimiento del artista Luján Pérez (1756-1815). Desde niño destacó por el dibujo y el modelado, por lo que muy pronto sus padres le enviaron a las Palmas para que aprendiera el oficio. En los talleres de Cristóbal Afonso, primero, y de Gerónimo de San Guillermo, después, aprendió las técnicas de la escultura y pintura de tradición barroca. En la Academia de Dibujo de Diego Nicolás Eduardo estudia nociones de arquitectura de influencia neoclásica. Es probable que completase esta formación artística con una estancia en la Península.
|
Luján Pérez (1802) |
Su producción artística destaca en el campo de la escultura siendo considerado como el escultor más importante de Canarias. Los cristos y las dolorosas son sus imágenes más recurrentes, dotadas de gran expresividad.
La iglesia matriz de Santa María de Guía data del siglo XV y está ubicada en el casco antiguo. Ambos han sido declarados Bien de Interés Cultural, categoría de Conjunto Histórico, en 1981, Se observa la influencia de Luján Pérez en su fachada y cuenta con una buena muestra de su arte escultórico como la Virgen Nuestra Señora de las Mercedes (1802).
Durante el paseo también vimos la localización de la Casa-Museo de Néstor Álamo, músico, periodista y escritor nacido en Guía en 1906 y fallecido en las Palmas de Gran Canaria en 1994. A él se debe la fundación de la Casa de Colón en 1951 en la capital.
Por último entramos en una dulcería donde conversamos con Patricia, la joven que lleva ahora el negocio de sus abuelos, y compramos unas pastas artesanales.
|
Entorno Cenobio de Valerón (Gran Canaria) |
El jueves 29 por la mañana regresamos a Guía para ver el "Cenobio de Valerón" del que existen varias versiones sobre su origen. Recordemos que la formación de Gran Canaria se produjo a lo largo de tres grandes periodos eruptivos.
La zona del Cenobio principalmente se vio afectada por el primer y tercer ciclo eruptivo. El primero comenzó hace 14 millones de años y finalizó hace 9 y es cuando se forma la base de la isla de Gran Canaria por apilamiento de coladas volcánicas. El segundo hace 5,5 millones de años y finalizó hace 3,5 millones. El tercero hace 2,8 millones de años y la actividad se prolonga casi hasta el presente, generándose conos volcánicos casi exclusivamente en el noroeste de la isla (La Isleta, Jinámar, Montañón Negro, La Caldera de los Pinos de Gáldar y el Maipés de Agaete).
|
Drago |
Hace 1,5 millones de años, se crea sobre los estratos rocosos antiguos el volcán conocido hoy día como Montaña Clavijo y, posteriormente en uno de sus lados, surge un pequeño volcán que hoy conocemos como Montaña o Pico del Gallego. Hace menos de un millón de años, una parte del volcán del Gallego, debido a la excesiva pendiente sobre la que se asienta, se desprende sobre el Barranco de Valerón, dejando al descubierto la oquedad donde posteriormente se excavan los silos o cuevas.
En el año 1829 el naturalista Sabino Berthelot visitó el yacimiento y en su relato insiste en la tradición romántica que identifica este lugar como un cenobio o convento de las harimagüadas, las sacerdotisas de los antiguos canarios.
Realmente la función que se describe y recrea en la actualidad es la de granero. El gran arco natural que lo forma mide 30 metros de ancho por 25 metros de altura, y da cobijo en su interior a más de 350 cuevas o silos excavados artificialmente. La roca en que se han excavado, la toba volcánica, se puede labrar utilizando herramientas de piedra y cuñas de madera, las únicas de las que disponían los antiguos canarios.
|
Cenobio de Valerón |
No se sabe exactamente cómo se guardaba el grano. En la mayoría de los casos, los cereales se colocaban directamente en el silo, pero tampoco hay que descartar la posibilidad de que se depositaran dentro de vasijas de cerámica o en cestos de fibras cuyos restos son muy frecuentes en este tipo de yacimientos arqueológicos. La cebada, y en menor medida el trigo, eran los principales alimentos de la población aborigen.
Además de recrear las diferentes puertas con que se cerraban los silos, también se ha reproducido en el espacio intermedio, un lugar con molinos, morteros, cestas con granos, etc. y ya al fondo, un espacio de hábitat donde se descansaba y dormía.
Para conseguir mejores condiciones de habitabilidad en esta cueva, los hombres y mujeres aborígenes hicieron muros a los lados de la boca y cerraron la parte superior con madera y hojas de palma; también recortaron y allanaron el piso de roca, regularizaron y ampliaron la cavidad del fondo como habitación y abrieron con picos de piedra el silo o almacén que vemos en la pared.
Las puertas, por los restos arqueológicos recuperados en este y otros graneros de Gran Canaria eran sobre todo de madera, montadas entre bastidores donde encajaban los goznes que permitían su giro, pero también las puertas se cerraban con algunas de los cientos de lajas de piedras encontradas en el yacimiento para este fin.
A continuación nos dirigimos a Firgas, pasando por Buen Lugar, llamado así por su posición geográfica privilegiada, en un interfluvio de barrancos.
La historia de Firgas está ligada al conquistador Tomás Rodríguez de Palenzuela, principal beneficiario de los repartos de tierras y agua como pago a los servicios prestados en la conquista de Gran Canaria (1483). El construiría la Acequia Real desde los nacientes de Las Madres hasta Afurgad (nombre nativo de Firgas) para regar los cultivos de caña de azúcar junto a los que instaló un ingenio azucarero y la ermita de San Juan de Ortega (1480-1506). Con la ermita quedaban sentadas las bases del núcleo urbano.
Parte del municipio está enclavado en la antigua Selva de Doramas. Sobresale la Reserva Natural Especial de Azuaje, el barranco más profundo del norte, que engloba endemismos y uno de los escasos reductos de laurisilva que existen.
|
Mirador Plaza de San Roque |
Desde el Mirador de la Plaza de San Roque contemplamos una panorámica de la Isleta, la Bahía de las Palmas de Gran Canaria, la montaña de Arucas, parte de la franja costera norte conocida como Costa Lairaga (Bañaderos y San Andrés), la villa de Moya y la zona baja de de Firgas. En los días claros se ve Tenerife y Fuerteventura.
|
Iglesia de San Roque |
La plaza está rodeada por bienes de interés histórico, religioso y cultural como el edificio del Ayuntamiento, la iglesia de San Roque, la Casa de la Cultura y la Acequia Real. En ella también se encuentra el kilómetro 0 de la red de senderos.
En Firgas destacan los mosaicos que representan a cada isla y siguiendo la calle peatonal por la avenida de Gran Canaria vemos atravesar el agua calle abajo a través de una fuente a cuyo costado están los escudos heráldicos de los 21 municipios de Gran Canaria y su escudo insular.
Antes de comer fuimos a visitar Teror cuya Basílica "Nuestra Señora del Pino" es su máximo exponente, declarada Monumento Nacional en 1976.
Para almorzar paramos en el restaurante "El Rincón de Marcos" (Teror) para degustar los berros, palabra que viene del latín nasus "nariz" y tortus "torcido" debido al olor picante de la planta que irritaba la nariz y obligaba a hacer gestos torciéndola. Nada que ver con su delicioso pan, alioli, potaje y ensalada de berros!!
|
Templo de Arucas |
La tarde en Arucas fue una verdadera delicia. Entramos en su iglesia de estilo neoclásico que comenzó a construirse el 19 de marzo de 1909, según proyecto del arquitecto catalán Manuel Vega y March, abriéndose al culto en 1917, aunque las tareas arquitectónicas se prolongaron hasta 1977. En el exterior destacan sus dos torres de base poligonal.
Recordar que tras la conquista de la isla por los Reyes Católicos en 1483 surge en Arucas un nuevo pueblo a imagen del recién importado modelo castellano, en el mismo emplazamiento que, previamente, ocupó la población aborigen. Parece que la fundación del nuevo caserío ya en un hecho en 1503, con la concentración de un reducido núcleo de casas en torno a una pequeña ermita dedicada a San Juan Bautista, sobre la que se erigiría la actual iglesia.
|
Capilla Baptisterio |
Sus vidrieras adquieren un notable protagonismo. Proceden de la firma francesa Mauméjean et Freres, conseguidas gracias a la donación de particulares, hermandades, cofradías y grupos vecinales. El templo de Arucas conserva un importante legado artístico.
Otro sitio de interés histórico y arquitectónico es la Casa de la Cultura o Museo Municipal. Se trata de la antigua casa del Mayorazgo de Arucas (fundado en 1572), edificada a principios del siglo XIX y adquirida por Alfonso Gourié Álvarez en 1859, tras la disolución del mayorazgo a raíz de la ley de desamortizadora de Madoz.
En 1976 el Ayuntamiento compra la edificación con el fin de dedicarla a un Museo de Bellas Artes. Las primeras exposiciones se realizan en 1980. Por sus salas expositivas han pasado las obras de pintores como Santiago Santana Díaz (1909-1995) y el acuarelista Guillermo Sureda Arbelo (1912-2006).
|
Museo Municipal de Arucas |
Posee los
principios arquitectónicos de la casa canaria, aunque con ciertos diseños que anuncian la llegada de las corrientes clásicas. En planta conforma un volumen rectangular con techumbre a cuatro aguas en torno a un patio central. Su lado norte se prolonga hacia poniente formando una planta en L. El conjunto se completa con otro pequeño volumen de una planta (antiguas cocheras) y un gran patio de servicio, con un hermoso ejemplar de laurel de Indias, anexos ambos al edificio principal.
|
Foto: Marina Bryant |
Tras un paseo por su agradable parque nos encaminamos hacia la
fábrica de ron Arehucas para hacer la última foto en este acogedor municipio antes de regresar a Telde.
Tuvimos la suerte en esa hora tardía de encontrar una panadería abierta en la calle León y Castillo,4. Allí, mientras compramos pan bizcochado, conversamos con la propietaria, Carolina y la dependienta, Grimanasa que estaba pletórica porque el día 25 de diciembre había nacido su sobrino Texenén (nombre elegido en el Museo Canario).
Al día siguiente dejamos nuestro alojamiento "Apartamento El Baladero" en el histórico barrio de San Francisco (declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional por decreto 1121/1981, 6 de marzo, junto al de San Juan). Sin duda, un remanso de paz y tranquilidad, solar de escritores y poetas, además de lugar donde el siglo XVI se establecieron la mayor parte de artesanos teldenses.
|
Dunas Maspalomas (30.12.2021) |
El último día en Gran Canaria lo pasamos en el sur, en la zona de las Dunas de Maspalomas. Estas dunas fueron reclasificadas en 1994 como Reserva Natural Especial aunque su protección se remonta a 1975. Se extiende por una superficie de 403,9 ha. ocupadas por un conjunto de dunas, una laguna salobre y un palmeral. Nos acercamos también al Faro pero ya estaba cerrado alrededor de las 16h.
Tras un paseo en el que nos encontramos a Roberto, un aficionado a la fotografía que portaba una cámara y un objetivo enormes para divisar las aves, entre ellas el cormorán, hicimos tiempo para contemplar la puesta de sol desde la playa de Maspalomas.
|
Maspalomas 30.12.2021 |
No puedo expresar con palabras el espectáculo que nos ofreció la naturaleza. Era de tal magnitud que una de las imágenes que tomamos fue la elegida para desear mucha salud y feliz Año 2022 a tod@s nuestros amigos y familiares.
Por último destacar, antes de coger el barco con destino Lanzarote, la parada que hicimos en Telde en el Restaurante "Peñate" para probar unos bocadillos de pulpo, recomendación de Elsa y Javi.