"Imaginario literario de Lanzarote"


En los días 1 y 2 de diciembre 2011 ha tenido lugar en la sala Cicca de Arrecife el curso de extensión universitaria Imaginario Literario de Lanzarote organizado por el departamento de Educación y Cultura del Cabildo Insular. Sus ponentes: Don Jesús Páez Martín y Miguel Ángel Martínez Perera, quien fuera alumno aventajado del profesor titular del Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y ahora también profesor asociado del mismo departamento.
Todos llaman cariñosamente Suso a don Jesús Páez Martín, él mismo manifestó la buena relación que mantiene con Miguel Ángel, al que dirigiera su tesis sobre “Poesía de la posguerra” y con el que suele acudir a charlas y conferencias.
El primer tema propuesto para la tarde fue el análisis del concepto “Imaginario literario”. Se hizo referencia al antropólogo, mitólogo, iconólogo y crítico de arte francés Gilbert Durand y su impactante obra “Las estructuras antropológicas del imaginario”, la cual –confesó Miguel Ángel–, le cambió su noción de lo que era la literatura. El ser humano, en su creación cultural y artística, crea imágenes simbolizadas con palabras que son proyecciones inconscientes de arquetipos. Así aparece por ejemplo siempre asociado el camello como presencia obligada al hablar de Lanzarote.
Para la comprensión del imaginario literario se citó el soneto de Francisco de Quevedo (1580-1645) “Amor constante más allá de la muerte” en el que la postrera sombra y la ley severa es el imaginario de la muerte ó el blanco día el de la vida y la existencia:
Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
ora a su afán ansioso lisonjera;

Mas no, de esotra parte, en la ribera, 
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría, 
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido, 
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido:

Su cuerpo dejará no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
 
Otros autores como Dámaso Alonso han utilizado el imaginario como en este verso impregnado de una realidad paradigmática pues es Fray Luis de León quien está en él reflejado:

León, herido, al cielo se levanta

Se hace hincapié por tanto en la idea de que los elementos del imaginario forman una constelación, todo va conformando un universo.
El título de la primera sesión “Lanzarote: mito, historia, crónica costumbrista y paisaje literario” precisó Suso que actualmente debería ser ampliado con el término turismo. Destacó la importancia en la escritura lanzaroteña de:
-           la inspiración paisajística y el hecho de que hayan sido los foráneos quienes se hayan sentido atraídos por un paisaje activo con una fuerza cósmica que les ha permitido construir un imaginario de Lanzarote.
-          la atracción que desencadena que los escritores experimenten una emoción, una especie de shock o enamoramiento ferviente que les lleva a irrumpir en una honda descripción.

Las novelas que se han analizado en este curso son:
 “Parte de una historia” de Ignacio Aldecoa (Vitoria-1925/ Madrid-1969). De ella resaltó Suso el deseo del autor de universalizar puesto que en ningún momento nombra a la isla de la Graciosa ni a Lanzarote (Isla Mayor). Expone una visión objetivista y aséptica carente de emoción.
-          Sus personajes masculinos muestran el esfuerzo y el coraje propios de la gente de la mar como Roque quien en su falúa “Chipirrín” realizará acciones prudentes frente a las excéntricas de los visitantes ingleses y americanos, “ los chonis”. Su estancia en la isla supone un brusco cambio en las rutinas de la población y en las conversaciones de los viejos del cabildo debido, entre otras cosas, a su gusto por la bebida y la fiesta. Los personajes femeninos, sin embargo, apenas destacan, limitados a sus tareas y silencio como Enedina, la mujer de Roque.

-          Una novela, concluye Suso, poemática señalando la siguiente descripción
       * Una anciana que es todo luto y antaño.

-        
   Lancelot, 28º-7º” de Agustín Espinosa (Puerto de la Cruz- Tenerife 1897-1939).
Fue una feliz coincidencia que Agustín Espinosa viniera a Lanzarote a su cátedra de ensueño. Comienza con una actitud surrealista ya que la novela es realmente un poema basado en un imaginario culturalista.
Suso recordó el poema “Comisario regio” dedicado por Agustín Millares, alumno de Espinosa, y en él interpretamos un espejo de su personalidad como profesor, un ser humano que emanaba sabiduría. Su obra “Crimen” (de palabra deliciosamente bruja) provocaría su separación de la cátedra con el alzamiento militar del 18 de julio de 1936.
EL título “Lancelot, 28º-7º” hace alusión a las coodinadas de Lanzarote. No se ajusta a ningún género literario. Es un juego constante que Agustín Espinosa establece con el personaje mítico, de caballerías, sir Lancelot; una obra sin hilo conductor, compuesta de fragmentos medio poéticos y capítulos escritos de forma independiente. Califica a la  novela de una anomalía narrativa.

El profesor precisó que su estructura es perfecta iniciada con la explicación de lo real y el mito, el elogio del camello con arado, Nazaret- Mozaga (espacio cubista), la biología del viento de Lanzarote (marco ambiental), Tinajo o el bizantinismo en el que por primera vez  aparece una figura del paisanaje (Tomás Romero, cultura eclesiástica), le seguirá Teguise con la seria referencia a don José Clavijo y Fajardo (figura elegida para su tesis), la alabanza a la cisterna con sol, el espacio geográfico en el imaginario (Puerto Naos, Salinas …), eclosión del espacio y mapas, la sorpresa entre lo real y soñado.

Cito la siguiente  poética definición. Puerto Naos es:

“un muchacho juicioso que aprende el Abecedario bajo las estrellas. Que estudia geometría sobre la pizarra circular de su mar de plata. Que bajo nubes abigarradas y soles bárbaros da al Atlántico lecciones de virtuosidad”.

Suso aseveró que la novela posee una escritura lúdica y que se caracteriza por un final abierto.

-         

  “Mararía” de Rafael Arozarena (Santa Cruz de Tenerife-1923/ 2009).
 Miguel Ángel explicó que tuvo el placer de haber conocido personalmente a Rafael Arozarena pues el escritor fue miembro del jurado que le otorgó el premio de poesía de Arucas. Le seguirían posteriores encuentros en los que el Premio Canarias de Literatura 1988 le confesaría que la soledad de su destino como empleado de telefónica al pueblo de Femés  había sido determinante en la creación de Mararía.
Miguel Ángel recordó la biografía en forma de entrevista que realizara Roberto García de Mesa a Arozarena. Los ojos bellísimos de una anciana le habían inspirado para escribir la novela (1969).


Es, sin duda, Mararía una razón poética, un clásico que cumple los requisitos de:
1.- Humanidad  (del hombre y para el hombre).
2.- Universalidad (recomendable)
3.- Verdad (es un espejo puesto a lo largo del camino de la realidad)

Miguel Ángel puntualizó un fallo en el discurso de uno de sus protagonistas, Marcial, al no corresponder a sus facultades. Otras obras de Arozarena fueron recordadas como “El Romancero Canario”:

“Lanzarote” de Michel Houellebecq (Saint Pierre, Isla de la Reunión, 1956).
Poeta, ensayista y novelista tachado de radical y hedonista. Sus novelas “Las Partículas elementales” y “Plataforma” se han convertido en hitos de la nueva narrativa francesa de finales del siglo XX y comienzos del XXI.
 “Lanzarote” (2000) es, sin embargo, una novela corta de 109 páginas, de sencillo lenguaje, que narra en primera persona el viaje del protagonista que recorre la isla plasmando su cotidianeidad.
Miguel Ángel matizó que precisamente estamos frente a una de sus novelas más criticadas ya que es tildada de carente del ingenio al que el escritor ha acostumbrado a sus lectores en sus reflexivas obras. 

           
  Se caracteriza por una prosa fría, crítica y distante como la de su novela     “Plataforma” (2001) que gira en torno a la explotación sexual del Tercer Mundo.

1 comentario:

  1. Excelente trabajo, Syra. Me ha encantado leer esta inspirada reseña y recordar la atmósfera "literaria" que respiramos en este curso en el que magistralmente tanto Suso como Miguel Ángel nos pasearon por una parte del imaginario de la geografía literaria de Lanzarote.
    Felicidades por este artículo.
    Pepe Betancort

    ResponderEliminar

Buscar en este blog

Vistas de página en total

Citas

"Viviendo rodeados de señales, nosotros mismos somos un sistema de señales"
José Saramago
"Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande,
sólo es posible av
anzar cuando se mira lejos"
Ortega y Gasset
"Concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las que sí puedo y la sabiduría para establecer esta diferencia"

Epícteto

"La ingratitud es el precio al favor inmerecido"

Ignacio Manuel Altamirano

"Se viaja para contemplar con los propios ojos la ciudad apetecida y saborear en la realidad el encanto de lo soñado"
Marcel Proust
"Pero cuando nada subsiste ya de un pasado antiguo, cuando han muerto los seres y se han derrumbado las cosas, solos, más frágiles, más vivos, más inmateriales, más persistentes y fieles que nunca, el olor y el sabor perduran mucho más, y recuerdan, y aguardan, y esperan sobre las ruinas de todo, y soportan sin doblegarse en su impalpable gotita el edificio enorme del recuerdo"

Seguidores de Facebook

Comentarios

Archivo del blog