El ángel perdido, de Javier Sierra

Editorial Planeta
"El ángel perdido" está dedicado por Javier Sierra a sus ángeles de la guarda, Eva (su mujer), Martín y Sofía, sus hijos. Publicado en 2011 por la editorial Planeta.

La última novela que leí del mismo autor fue "El plan maestro" y constato el fuerte vínculo que las une. En este caso, la protagonista es Julia Álvarez, una joven restauradora de arte con un don especial. La historia comienza la primera noche de noviembre en el interior de la catedral de Santiago de Compostela donde es abordada por un intruso con aspecto de monje que portaba una bolsa. 

Julia es sorprendida en su turno de noche por una ráfaga de impactos y la visión de una sustancia etérea, traslúcida como un velo, flotando a unos 20 mts de altura que desprende haces de luz eléctricos de tono anaranjado. A partir de ese momento, su vida se convierte en un desasosiego constante, apareciendo en escena personas como Nicholas Allen, coronel americano con la misión de protegerla, quien le desvela que su marido, el científico Martin Faber, ha sido secuestrado. 

En la conversación que mantienen, Julia relata la obsesión de su marido y familia por el ocultismo y la devoción a John Dee, el mago y astrólogo personal de la reina Isabel de Inglaterra, quien desarrolló un sistema para comunicarse con los ángeles que sigue siendo un misterio; de él heredan sus libros y sortilegios. El hilo conductor de esta novela con trasfondo policial es la existencia de dos talismanes con poderes extraordinarios que sirven como puente con el  mundo angélico.

Santa Mª de Noia
El don de videncia que posee Julia la convierte en la diana de todos quienes desean activar el poder sobrenatural de las dos adamantas. Lo supo desde su enlace con Martin Faber en Wiltshire en el que juró su compromiso ante la Piedra de la Sagrada Alianza. 

Ese día también conoció a uno de los amigos de Martin, Artemi Dujok, procedente de Armenia. El mismo que 5 años después la conduciría en helicóptero, tras un bombardeo de ondas delta, a la población de Noia, el lugar en el que Julia vivía cuando Martin llegó como peregrino haciendo el Camino de Santiago. Allí, en la iglesia de su primer encuentro, en el interior de un sarcófago, supuso Dujok que estaba escondida su adamanta o piedra del paraíso, indispensable para activar y obtener las coordenadas de Martin en el monte Ararat. 

Sin embargo, hay otros lugares como en la Casa Blanca de EEUU donde también se busca una vía de comunicación con Dios. La actividad de los primeros servicios secretos, conocidos con el nombre de Operación Elías, sigue vigente. Se decide enviar a Galicia a una agente, Ellen Watson, en representación de la Oficina Ejecutiva del Presidente de EEUU, con el fin de hacerse con la adamanta de Julia, ya que han perdido el contacto con el coronel Nick Allen.

Tras la activación de la adamanta en Noia, Artemi Dujok es capaz de visionar las coordenadas de Martin. Asimismo, desvela a Julia su verdadera personalidad: un sheikh, en árabe significa maestro, tutor o sabio, y que acaba de abrir una escalera al cielo. Además le enseña una reliquia de la época de John Dee, una mesa de invocación, a la que llaman Amrat, por medio de la cual los ángeles advierten de hechos muy serios. La misma, según la leyenda, que Jeremías utilizó para atender la Palabra de Dios y escribir el libro de profecías que incorporó a la Biblia. Su objetivo es ahora llegar al norte de Turquía, rescatar a Martin Faber y proteger las adamantas. Para ello, los yezidís aceptan la colaboración de Ellen Watson, la asesora del presidente. 

De esta forma, llegan al lugar de las coordenadas donde Daniel Knight, amigo de Martin, explica a Julia que, en efecto, son personas dotadas de una psique más despierta y de otra sensibilidad. Su don les permitirá reconectar de nuevo con sus orígenes y salir de este mundo, hecho que intentó John Dee pero se truncó con su muerte en 1608.

Monte Ararat
Por otra parte, la trama nos lleva a septiembre de 1973, con un descubrimiento en la cumbre mayor del monte Ararat: tres enormes vigas curvas, de madera, como las del casco de un viejo barco que se asoció al sitio en el que encalló el Arca de Noé tras el Diluvio Universal.

Un lugar sagrado en el que nació una de las primeras civilizaciones del mundo. El pico, el más alto de Turquía, mide 5.137 mts.


El autor habla de la etimología de los topónimos de la zona que confirman la relación con este episodio. En la cara norte hay un poblado que se llama Masher, "Día del Juicio Final", y en el lado armenio, la capital es Ereván, expresión que dicen fue pronunciada por Noé al descender del arca y fijarse en esas tierras.

A este lugar sagrado es dirigida Julia por Artemi Dujok en el que se produce el reencuentro con su marido y sus suegros. El anciano Faber le muestra unas letras en el Arca que pronunciadas correctamente podrían abrirles la llave al sitio que les corresponde y Martin le asegura que una masa de plasma solar se acerca. Se trata del día grande y terrible del que la Biblia habla. Necesitan por tanto que las ondas cerebrales de Julia alcancen la frecuencia delta situándose entre uno y cuatro hercios, franja en la que surgen los trances mediúmnicos, a través de la mesa de invocación a la que es conectada. 

Recuerda lo que eres capaz de hacer con tu don

Esa frase lleva a Julia a su niñez, a una noche de Difuntos en la que su abuela y su tía le descubren el don que porta, el de la visión, que le permitirá acceder a umbrales de la percepción ajenos a la mayoría de los humanos. No obstante, implica responsabilidad, Deberá utilizarlo para socorrer a la comunidad.

El coronel Allen aparece en el momento idóneo para salvar a su compañera Ellen Watson y a Julia. Los ángeles caídos desaparecen envueltos en arañas eléctricas. La escala de Jacob se había desplegado por primera vez en cuatro mil años para recoger a Martin y los suyos. Las mediciones informan de un sismo de 6,3 grados de magnitud en el pico mayor de la cordillera.

Pórtico de la Gloria (1188)

Tras el regreso a España, el padre Benigno Fornés se interesa por Julia y la cita en la catedral de Santiago porque quiere contarle un secreto. 

Sobre el pórtico de la Gloria, el deán afirma que siempre fue una valiente defendiendo con convicción el deterioro de las imágenes del Pórtico. Recuerda al maestro Mateo y el anterior pórtico que hubo antes de 1188, el que mostraba una portada con la trasmutación y ascensión del Señor a los cielos desde la cima del monte Tabor. Desgraciadamente fue despiezado y sus piedras se dispersaron por toda Galicia.

Don Benigno le enseña a Julia la escultura debajo de la que marcaba el centro del Pórtico. Representa a Gilgamesh, el héroe que dominó a las bestias camino del Edén y que fracasó en su empeño de vencer a la muerte. Sin embargo, milenios más tarde, otro hombre mitad divino mitad humano lo consiguió. Es decir, Jesús de Nazaret quien trasmutó su cuerpo físico en otro hecho de luz, el símbolo perfecto de todos los misterios que nos rodean.

Al final de la novela, Javier Sierra nos dice que desde hace años trata de ambientar sus obras sobre escenarios y trasfondos históricos reales, cimentándolos en hechos comprobables. Es el caso de este libro que motivó su ascenso el 10/10/10 al monte Ararat. Además de visitar la montaña sagrada, el autor hace referencia a otros lugares mencionados anteriormente en el análisis de "El ángel perdido" como la vieja iglesia de las lápidas de Noia. Por último, manifiesta su creencia en la existencia de los ángeles y en sobrevivir más allá de la muerte.

Sobre el autor

www.javiersierra.com

Nota: Le dedico esta reflexión a mi madre, María Arias Collados, hoy 7 de noviembre, fecha de su nacimiento, y que de vivir hubiera cumplido 85 años. Estoy segura que es un ángel de la guarda para la familia desde el firmamento en el que descansa. 



0 comments:

Publicar un comentario

Buscar en este blog

Vistas de página en total

Seguidores de Facebook

Citas

"Para mi la escritura es un camino espiritual" (Rosa Montero) "Viviendo rodeados de señales, nosotros mismos somos un sistema de señales"(José Saramago) "Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos" (Ortega y Gasset) "Concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las que sí puedo y la sabiduría para establecer esta diferencia" (Epicteto) "La ingratitud es el precio al favor inmerecido" (Ignacio Manuel Altamirano) "Se viaja para contemplar con los propios ojos la ciudad apetecida y saborear en la realidad el encanto de lo soñado" (Marcel Proust) "Pero cuando nada subsiste ya de un pasado antiguo, cuando han muerto los seres y se han derrumbado las cosas, solos, más frágiles, más vivos, más inmateriales, más persistentes y fieles que nunca, el olor y el sabor perduran mucho más, y recuerdan, y aguardan, y esperan sobre las ruinas de todo, y soportan sin doblegarse en su impalpable gotita el edificio enorme del recuerdo"

Comentarios

Archivo del blog