Mal de amores

Ambientada a finales del siglo XIX, el argumento tiene como eje principal a su protagonista femenino, Emilia, una mujer a la cual nada más nacer le vaticina su tía Josefa Veytia que siendo Acuario, con ascendente Virgo, tendrá gran cantidad de pasiones y dulzuras. La figura de su padre es fundamental en su vida, un experto boticario, conocedor de los secretos de las hierbas y brebajes que transmitirá a su hija con devoción. Una familia liberal y cuna de estímulos. Así de su madre heredará el gusto por las novelas y el piano; de su padre la afición por la política, los viajes y la medicina.
El corazón de Emilia se ve dividido entre el joven idealista Daniel Cuenca del que está enamorada desde que eran niños y con el que ha compartido muchos sueños. Josefa Veytia les había enseñado inolvidables lugares como Puebla o Cholula, el centro religioso más importante del valle de Anáhuac. Sin embargo, la obsesión de Daniel de ser revolucionario y su vida de incertidumbre hace que Emilia se distancie de él y ya en su madurez se sienta protegida por el médico Antonio Zavalza, un hombre que busca la paz en plena guerra civil y con el que finalmente encontrará el sosiego y formará una familia.
Es Emilia el prototipo de mujer inteligente, luchadora, vital, enfrentada a la sociedad y a la cultura del momento pero cuyo profundo amor por dos hombres hace que no renuncie a ninguno de ellos porque con ambos se siente feliz.
Es por tanto una novela principalmente de amor pero con un fondo histórico y político que Ángeles Mastretta, con su ágil prosa, nos describe en ese halo entre magia y realidad que ya la ha distingue entre las escritoras latinoamericanas contemporáneas.
http://www.ensayistas.org/filosofos/mexico/mastretta/introd.htmhttp://lacomunidad.elpais.com/puerto-libre/posts

Buscar en este blog
Vistas de página en total
Citas
"Viviendo rodeados de señales, nosotros mismos somos un sistema de señales"
José Saramago
"Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande,
sólo es posible avanzar cuando se mira lejos"
Ortega y Gasset
"Concedeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las que sí puedo y la sabiduría para establecer esta diferencia"Epícteto"La ingratitud es el precio al favor inmerecido"Ignacio Manuel Altamirano"Se viaja para contemplar con los propios ojos la ciudad apetecida y saborear en la realidad el encanto de lo soñado"
Marcel Proust
Temas
- Arte (42)
- Cine (8)
- Creatividad (7)
- Deporte (1)
- Diario de Syra (1)
- Educación (76)
- Entrevistas (5)
- Filosofía (6)
- Fotografía (9)
- Gastronomía (17)
- Historia y Ciencia (5)
- Intervenciones en Radio (10)
- José Saramago (46)
- Literatura (180)
- Literatura juvenil (12)
- Medio Ambiente (9)
- Moda (1)
- Música (23)
- Narrativa - Relatos Syra (23)
- Opinión (1)
- Poesía (72)
- Resúmenes novelas (4)
- Sociedad (43)
- Turismo (125)
Seguidores de Facebook
Comentarios
Archivo del blog
-
►
2022
(39)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(24)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(29)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(25)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(25)
- ► septiembre (2)
-
►
2017
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(21)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(37)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(52)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(135)
- ► septiembre (8)
-
►
2011
(95)
- ► septiembre (5)
-
►
2009
(18)
- ► septiembre (2)
De Interés
- Ayuntamiento de Haría
- Clara Sánchez
- Conversaciones literarias en Formentor
- Diario La voz de Lanzarote
- Fundación César Manrique
- Fundación José Manuel Caballero Bonald
- Fundación Saramago
- Memoria de Lanzarote
- Ministerio de Cultura
- Página Oficial Pintor Jiménez-Pajarero
- San Bartolome
- Tías
- Turismo en Fuerteventura
- Turismo Lanzarote
0 comments:
Publicar un comentario