"Violín y piano" en The Camel House

Arsha Kaviani
El domingo 30 de octubre asistí al último concierto de la temporada celebrado en  The Camel House, un espacio rehabilitado en una casa tradicional canaria en Mácher que cuenta con una acústica  envidiable. Sus protagonistas, Arsha Kaviani, pianista,  y la pareja formada por Jennifer Pike, al violín, y  Jeremy Pike al piano.  Un vínculo muy especial el de ser padre e hija que demostraron una perfecta armonía.
Los reiterados aplausos del público motivaron que todos los músicos accedieran gustosamente a deleitarnos con más piezas. Sin duda una velada para recordar. A continuación les detallo su repertorio y algunos datos biográficos que pueden ser ampliados a través de la página Web: 

http://www.thecamelhouse.com/media/concert-artists/Jennifer-pike.jpg
Arsha Kaviani interpretó Scriabin: Op.8 No.2, Brahms: Intermezzo in A major   y Liszt: Sonata in B minor S. 178.    Jennifer and Jeremy Pike eligieron Beethoven: Sonata in A minor op 23,   Clara Schumann: Three Romances op 22   and Sarasate: Habanera.
Arsha nació en Dubai en 1990 y desde muy pequeño se acercó a la música comenzado a recibir clases a la edad de 6 años.  Obtuvo una beca para la prestigiosa Escuela de Música  Chetham en Manchester donde se formó de 2006 a 2008. Se le han otorgado diversos premios desde el año 2005 y ha sido requerido para participar en importantes eventos, entre ellos festivales  y orquestas simfónicas. Actualmente estudia en el Colegio de Música  Royal Northern en Manchester.

Jennifer Pike

  El nombre de Jennifer Pike se escuchó con admiración en el año 2002 al  ganar la competición de BBC de músicos jóvenes. Era la primera vez que se otorgaba el premio a la edad de 12 años. 
Se le concedió una beca con 16 años para proseguir su formación en la Escuela de Música y Teatro Guildhall. Una interesante trayectoria que destaca por haber acompañado a las mejores Orquestas Sinfónicas del Reino Unido e interpretado además en Europa, Oriente Medio y Estados Unidos. Desde 2009 ha cursado estudios universitarios en Lady Margaret Hall, in Oxford y cuenta en su haber con numerosos premios.



Jeremy Pike
Jeremy Pike estudió piano con Christopher Elton y violín en el departamento Junior de la Academia de Música Royal mientras recibía clases de composición con Bryan Kelly y  Sir Lennox Berkeley.  
A la edad de 17 años obtuvo una beca tras una interpretación en el Colegio King de Cambridge donde estudió piano con  Phyllis Palmer y composición con Gordon Crosse. 
En 1979 ganó otra ayuda formativa del gobierno polaco para estudiar composición con Henryk Górecki en Katowice. Allí conoció a la que sería su mujer, Teresa. En la actualidad está a cargo del departamento de Composición en la Escuela de Música Chetham en Manchester. 

" Historia de una maestra"

Una deliciosa novela ambientada en entornos rurales cuya autora es Josefina Aldecoa (La Robla - León 1926 /Mazcuerras - Cantabria 16 de marzo 2011). En 1944 va a Madrid y se licencia en Filosofía y Letras. Colaboró en un grupo literario que produjo la revista de poesía "Espadaña". Se casa a los 26 años con Ignacio Aldecoa (novelista). Realiza cuentos, relatos de corte biográfico. Destacan: A ninguna parte (1962), Los niños de la guerra (1983), La enredadera (1984), Porque éramos jóvenes (1986), El vergel (1988) .....
 Fue hija y nieta de maestras republicanas. Formó parte de la conocida como Generación de los Cincuenta. Fundó el colegio Estilo inspirado en la Institución Libre de Enseñanza.
Recomiendo el artículo siguiente en el que se puede ahondar en la trayectoria de esta escritora y pedagoga, una mujer apasionada por el mundo de la educación.



 
 En "Historia de una maestra" los principales protagonistas son Gabriela, una joven maestra con ilusión, entusiasta y que despierta la imaginación de los niños decorando las clases, haciendo teatro, con canciones). Creía en la educación, cultura y justicia; y Ezequiel, maestro también, marcado por su dura infancia en la que incluso la familia había muerto de hambre. El cura lo orienta pero a los 14 años abandona el seminario. Ha estudiado a base de becas y trabajos. De ideas sanas: naturalista (sol, paseos). Quiere que los adultos conozcan sus derechos y no  se los maneje debido a su ignorancia.
La novela es de estilo sencillo, cercano, y claro. Comienza con la siguiente cita de Quevedo:

“… como sé que los sueños, las más veces, son burla de la fantasía y ocio del alma”

Estructurada en 3 partes:

1ª.- EL COMIENZO DEL SUEÑO

       En agosto de 1989 la protagonista comienza a contar una vida. Desde el primer párrafo dice al lector:
“Si tienes paciencia y me escuchas y luego te las arreglas para ir poniendo orden en la baraja…”
Así Gabriela inicia el relato de su trayectoria como maestra recién finalizada la carrera con 19 años en 1923 en la ciudad de Oviedo que coincide con una boda que marcaría siempre su destino: la de Carmen Polo y Martínez Valdés con el Teniente Coronel don Francisco Franco Bahamonde.
Su primer destino como suplente (interina) fue en Tierra de Campos en el que se sintió muy sola pues aparte de los escolares nadie se interesaba por lo que hacía; el segundo era un pueblo de vino, de modo que los niños estaban más vendimiando que en la escuela.
La 3ª escuela se encontraba en un pueblo perdido en la montaña al que la nieve del invierno solía aislarlo. Había 30 niños entre 6 y 14 años a los que la recién llegada animaba a mejorar la escuela. Gabriela recuerda las enseñanzas de su profesor, don Ernesto, quien comparaba la labor del maestro con una chispa que encendía la inteligencia y forjaba el carácter de los futuros ciudadanos. Pronto se da cuenta que el alcalde y el sacerdote eran los que movían los hilos de todo.
Gabriela dedica unas palabras emotivas a su padre:
“Aún ahora que lo contemplo con la frialdad de los años pasados, valoro su pasión por el saber, el ansia por alcanzar fines nobles que proyectó en mí”.
La relación paternal era muy estrecha y procuraba cumplir con su mensaje principal “Respeta a los demás, respeta y trata de comprender a los otros”. Gabriela, todos los días, escribía su diario de clase en el que reflejaba sus logros con los niños cuyo estado de ignorancia era homogéneo en diferentes edades sumado a un entorno en el que la comunicación era mínima. Sin embargo el trabajo estimulaba a Gabriela, la escuela llenaba su vida plenamente a pesar de los comentarios adversos a su metodología, en la que la igualdad era una constante.
Casos difíciles como el de Genaro que vivía en un molino solo con su padre desde la muerte de su madre. Gabriela tiene que agudizar el ingenio ante la escasez de recursos y gracias a los pequeños obsequios de don Wenceslao, un vecino que ha viajado a Guinea, va cubriendo las evidentes carencias. Finalmente el padre decide recogerla ya que su estado de cansancio y debilidad así lo aconsejan.
Gabriela decide prepararse oposiciones, aprueba y ya puede elegir escuela. Ante la sorpresa de sus padres decide a sus 24 años irse a Guinea Ecuatorial. Llega en 1928 a Santa Isabel; en el barco conoce a un médico, Emilio, de aspecto educado y le confirma que los niños la están esperando para aprender con interés. El calor intenso y las condiciones de la cabaña la afectan: ojeras, delgadez así que es trasladada a una casa colonial. Mantiene una buena relación con Émile; el médico vivía con su madre quien desconfiaba de los blancos.
La maestra sufre un intento de agresión y posteriormente el calor, el cansancio y los desmayos provocan delirios que deberán ser observados en el hospital. Termina regresando en barco a su hogar pues necesita un largo tiempo para recuperarse.

2º.- EL SUEÑO

       Gabriela conoce a un maestro al que le une muchas afinidades. Ezequiel no tiene padres, ni hermanos, ni parientes cercanos. Su soledad fue decisiva para que lo aceptara y quisiera.
Los comienzos serán muy duros. El ajuar preparado por su madre será el inicio del nuevo hogar en León en el que sus proyectos en común serán reflexionados con relación a los niños y la alfabetización en la escuela de adultos. El matrimonio le confiere seriedad y trabajo.
Gabriela se da cuenta de que está embarazada. El nacimiento se producirá el 14 de abril de 1931 con la llegada de la República. Será una niña a la que llamará Juana.
Un periodo de ilusión, entusiasmo, por las mejoras que se supone traerá la República como la dignificación del maestro: libertad, autonomía, solidaridad, reforma agraria/sanitaria/enseñanza. Ezequiel decide no bautizar a la niña.
En febrero de 1932 las promesas no han sido cumplidas; la religión se acaba en la escuela y se crean las misiones pedagógicas en las que profesores y alumnos cargados de libros, películas y gramófonos se instalan en el pueblo realizando la fiesta de la cultura (escritores, artistas, intelectuales…). Mundos desconocidos aparecían ante los ojos de los campesinos.
Piensan en solicitar un traslado. Les despiden el cura, el alcalde, don Cosme en un ambiente de agradecimiento en el que niños y  mujeres les hacen entrega de regalos.

3º.- EL FINAL DEL SUEÑO

       Un nuevo destino: un pueblo minero llamado Los Valles en el que la tierra olía a carbón mojado. El alcalde, don Germán, republicano, humanista, con una hija (Eloísa) les considera personas inteligentes; les explica que los mineros tienen sus propias escuelas yendo a las Nacionales los más pobres.
Gabriela sólo tiene niñas. Ezequiel plantea una escuela de adultos; ambos desean la coeducación, es decir, niños agrupados por edad y no por sexos.
Juana ya tiene dos años y medio. Se producen unas elecciones con triunfo absoluto de la derecha. Ezequiel manifiesta su pesimismo, se vuelve huidizo y decide afiliarse al partido socialista. Se suceden protestas, tensiones, mítines, violencias. Gabriela y la niña pasan el verano con sus padres.
En septiembre de nuevo la prohibición de la coeducación. Se vuela un puente y se retiene a dos guardias; muertes, heridos, rebelión en Asturias y la llegada del Ejército. Detienen a Ezequiel y lo llevan a la cárcel. El año 1935 es gris, de tristeza y miedo. El trabajo supone para Gabriela un estímulo y una vital medicina. En enero de 1936 vence el Frente Popular, Ezequiel es liberado volviendo a ser líder en el pueblo y limitándose a una exigua vida familiar.
El padre de Gabriela enferma. Acude en verano a cuidarlo y fallece el 12 de julio de 1936. Días después se produce la sublevación militar en Canarias; en León a los 15 días. Fusilan a Ezequiel y don Germán.
Gabriela vuelve en el coche de línea; imágenes de muertos y un periódico en el que el General Franco aparece. Gabriela recuerda su mirada el día de su boda; el mismo día que ella soñaba con una vida feliz.




Una conmemorativa tarde de otoño en la Biblioteca de Tías

El día de la Biblioteca en Tías, celebrado el 24 de octubre, contó con la fiel colaboración de niños y adultos que desde las 17 hasta las 20 h se acercaron a este espacio en el que en un respetuoso silencio se iban escuchando las lecturas elegidas.
Cuentos, versos, párrafos o relatos eran los verdaderos protagonistas de esta tarde en la que la realidad, el humor, la fantasía, la ironía y el ingenio se hermanaban formando una familia feliz cuyos miembros, nosotros, escuchábamos complacidos la alegre voz infantil, el lírico sentimiento, la honda narración o la sugerente invitación a un paciente libro que espera su turno.

Muchos títulos fueron nombrados y no todos retenidos pero destaco en la literatura juvenilEl diario de Greg” (Jeff Kinney) o “21 relatos sobre el acoso escolar” (entre sus autores los conocidos Jordi Sierra i Fabra, Espido Freire, Ana Alcolea o Rosa Regás). Ambos se refieren a preadolescentes que estudian en institutos y hablan de sus cotidianidades. Relaciones con amigos, la familia y en el instituto en un tono sencillo y sarcástico. Oportunas lecturas que suelen ser recomendadas por docentes que valoran su mensaje. Todos somos conscientes de la importancia de tratar temas como los complejos, la libertad, la justicia, la soledad, el miedo, la tolerancia, la violencia y tantos otros que están en ellos recogidos. Y qué mejor que ponerlos sobre la mesa de un aula  o como ayer ante un atento público como hicieron Néstor y Ángel.


Ángel
Tras diversas lecturas de adultos que seleccionaron algunas páginas de novelas de escritores como “Lo que se de los hombrecillos”, un relato fantástico de Juan José Millas,  o “La maleta de mi padre” de Orhan Pamuk, que comprende el emocionante discurso que leyera el Premio Nobel de Literatura 2006 en la recepción del mismo,Mercedes, bibliotecaria y organizadora del acto, leyó el contenido del entrañable cartel que se había diseñado para tal encuentro y que cito a continuación:

La Sirenita y la Pequeña Cerillera son personajes que a la mayoría de nosotros nos resultan familiares pero quizás muchos desconozcan que el padre de Hans Christian Andersen fue un artesano pobre que sólo se sentía feliz los domingos: era ése el único día en el que sacaba tiempo para leerle cuentos y hacerle teatros a su hijo. Y, seguramente, pocos sepan que el escritor fue enterrado con una carta misteriosa en el pecho.
La Pequeña Cerillera nos invita a  mirar hacia fuera, sobre todo a la gente desamparada; Laura Esquivel, sin embargo, en su novela “Como agua para chocolate no aconseja mirar dentro. Afirma que cada persona tiene en su interior una caja de cerillas y que cada uno tiene su propia manera de encenderlas: una compañía agradable, una buena cena, una caricia, una fantasía, un poema…Pero, advierte de que, si las cerillas no se encienden con frecuencia, la caja se humedece, es imposible volver a prenderlas y nutrir de energía el alma.
Julio Villar eligió precisamente una caja de cerillas para despedir a su diminuto amigo. En ¡Eh, Petrel! (relato de su vuelta al mundo en solitario) el marino cuenta que encontró al grillo en una noche de tormenta, y que éste le hacía mucha compañía; pero, finalmente otro temporal se lo llevó: el pobrecillo murió ahogado y el viajero lo introdujo en una cajita, la envolvió en papel de  plata y la poso en la estela de su velero.
Historias como éstas nos esperan en los libros de nuestras bibliotecas. Y, por alguna razón, los bibliotecarios me recuerdan a los beduinos: éstos, cuando se retiran a dormir dejan encendido un pequeño fuego en una duna a modo de faro en el mar de arena. Cuando algún peregrino o alguna persona extraviada se acerca, lo reciben como si fuera príncipe, preso y poeta: lo acogen con todos los honores, lo hacen preso de sus agasajos y, al final, se ve obligado a elegir las palabras precisas para expresar su agradecimiento. Es así, precisamente, como recuerdo a tantas bibliotecarias.
De forma que en las bibliotecas también nos sentimos príncipes, preso y poeta entre libros, revistas, periódicos, películas, canciones o propuestas digitales, entre ficciones y realidades que nos alertan y ayudan a mantener encendido nuestro espíritu crítico. Allí podemos elegir la forma de prender nuestras cerillas, si mirar hacia dentro o hacia fuera, y, quién sabe, puede que al final hasta nos aventuremos a investigar o a imaginar el contenido de la carta del escritor danés ....

Pepa González en la Sala de Arte “Charco de San Ginés”

Unidas por la fotografía.
Unidas por la belleza.
Unidas por la magia de las palabras.
Unidas por el arte,
Unidas por la energía positiva.
Unidas por la generosidad.
Unidas por la voluntad.
Y lo más grande que existe y que nos mueve todos los días….  el corazón.

Almas de agua
¿Cómo expresar la inmensa satisfacción que se siente al disfrutar de la placentera visión de Contemplatio? Una exposición que te invita a la reflexión en esta isla que es Reserva de la Biosfera hace ya 18 años. 

Pepa se enorgullece de Lanzarote, su tierra. Un paisaje singular y admirado por sus contrastes  cromáticos: límpidos cielos y aguas cristalinas, cenizas volcánicas, vida emergiendo altiva de un sacrificado jable y tantas otras imágenes en búsqueda de la luz, del sol o de la paz que nos invade mirando el mar.

Alcanzando el cielo

 Pepa nos transmite su honda sensibilidad y así nos descubre un delicado bouquet junto a un alegre verol nacidos en las entrañas de un volcán o cómo una bien avenida familia de caracoles anhela alcanzar el cielo. Profundidad y éxtasis en “Espejismo rocoso”. Paz y sosiego en “Ensueños al sol”. Sinfonía de colores  en "Crepúsculo apocalíptico".

Curiosas miradas a través de alambradas que no impiden a Pepa casi tocar el cielo. Ese universo en el que estoy segura los queridos antescesores , impulsores de talentos desde la cuna, contemplan al unísono y celebran este conjunto de imágenes con motivo de los actos del 40 aniversario del programa “Hombre y Biosfera” de la Unesco.

Jable y vida
Mujer polifacética que combina las letras y su pasión por la fotografía. Realizó su primera exposición en la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas en el año 2008 y desde entonces hemos tenido la grata oportunidad de acudir a sus posteriores muestras como en el TEA de Tenerife (proyección de imágenes bajo el proyecto El Ojo Instantáneo -2010)  y en la Bodega Stratvs en el presente año.

No se pierdan este regalo para el alma hasta el 28 de octubre en la Sala de Arte Charco de San Ginés. Horario de lunes a viernes de 10 a 13h, y de 17 a 20h. Sábados, de 10 a 14 h.

En el siguiente enlace en el minuto 43.46 se puede ver una entrevista que se realiza a Pepa en la que con toda naturalidad explica la esencia de "Contemplatio".




El concepto de Hombre en la obra de José Saramago

Biblioteca del Premio Nobel
Doña Asunción Muñoz Moreno, Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1989, impartió el pasado 20 de octubre una charla-coloquio con el título “El concepto de Hombre en la obra de José Saramago”. En la propia biblioteca del Premio Nobel, ese silente espacio diseñado para escribir, leer y compartir, doña Asunción inició su exposición visiblemente emocionada.  Confesó sentirse encantada por hallarse de nuevo en Lanzarote, la isla que la acogió en 1977-78 cuando vino a ocupar su plaza como docente en el Instituto Blas Cabrera de Arrecife.

Aunque ya conocía la obra de Saramago en profundidad, de gran contenido filosófico, es precisamente a partir del 18 de junio de 2010, fecha en la que el literato fallece y casualmente el día en que la profesora se jubilaba,  cuando se vuelca en el estudio de los temas Hombre, Dios y Sociedad a través de la novela, entrevistas y blog del escritor. Doña Asunción Muñoz Moreno comenzó hablando del concepto hombre; resaltó el hecho de que Saramago fuese un autor de publicación tardía, con una vida hecha y definidas ideas, una sólida base que se ve plasmada en su empática obra. La importancia al ser humano, un alto sentido de la dignidad, una luchadora posición con la meta final de conseguir siempre los objetivos. Destacó su influencia kantiana con una reflexión escéptica y realista, su coherencia ante la justicia, su actitud vital  y el gran triunfo de haber llegado a los ciudadanos.
“El colectivo cambia cuando han cambiado las personas” manifestó Saramago el año 2001 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Doña Asunción analizó rasgos señalados por el escritor en el hombre como:

- el goce por aplastar al otro.
-  la risa ante las víctimas fáciles.
 -  el mensaje de perentoriedad.
    “No hay proyección hacia el futuro, no hay recuerdo del pasado”.
-  la finitud
-  la soledad.
¿Cómo escapar de la soledad?  Siendo útil a los otros; no sabemos estar solos con nosotros mismos ya que no conectamos, es como la distancia entre la savia y la corteza o la hoja y la raíz.
- la complejidad derivada de la inseguridad.
- la insatisfacción (el barco en el que no vamos es el barco ideal­ -  Álvaro de Campos).
-  la cobardía (no se hacen preguntas por miedo a las respuestas).
- el temor que nos ciega y de cuyas consecuencias haremos responsables a otros.
-  los actos nos definen.
- cree en la esperanza.
- la inefabilidad.
- la dignidad como pilar fundamental

Una referencia a la novela  “Alzado del suelo” ­- nunca se vio tanta hormiga con la cabeza alzada – nos despertó una sonrisa.

Doña Asunción Muñoz Moreno, quien durante diecisiete cursos ha trabajado en el Instituto Cervantes de Madrid hasta su jubilación en agosto de 2010, finalizó su profunda y amena charla enfocándose en la esencia humana y en la dificultad del conocimiento.
El Premio Nobel afirmaba que no hemos progresado en el autoconocimiento, el camino no es la huida sino la reflexión y el autoanálisis. ¿Quiénes somos? Nos hacemos nuestra propia esencia, de modo que podríamos obtener la siguiente fórmula saramaguiana:

Voluntad  sumada a la libertad nos da la responsabilidad.

Cualquier cabeza – aseveraba nuestro querido Hijo Adoptivo de Lanzarote- puede producir mensajes metafísicos. La bondad y el ser positivo es un binomio perfecto.

Doña Asunción Muñoz Moreno

La doctora en Filosofía concluyó con la  frase:
Saramago corrigió su propio destino 


Charla-coloquio de doña Asunción Muñoz Moreno en "A Casa"


El próximo jueves 20 de octubre, a las 19’30 horas, en A Casa José Saramago, en Tías, tendrá lugar una Charla-coloquio, integrada en la reflexión Hombre, Dios y Sociedad, con el título “El concepto de Hombre en la obra de José Saramago” impartida a cargo de Doña Asunción Muñoz Moreno.
Asunción Muñoz Moreno es Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1989. Obtuvo plaza como Agregado, que desempeñó como Jefa del Departamento de Filosofía, en el Instituto Blas Cabrera de Arrecife, durante el curso 1977-8.
 Durante diecisiete cursos ha trabajado en el Instituto Cervantes de Madrid hasta su jubilación en agosto de 2010.
Desde mayo de 2010 lleva trabajando en la obra de José Saramago, que ya conocía en profundidad. Ha hecho un análisis de los conceptos de Hombre, Dios y Sociedad a través de sus novelas, entrevistas y blog.


Don Antonio Lorenzo Martín y sus recuerdos de infancia en la Casa Mayor Guerra

Don Antonio Lorenzo Martín
El martes 18 de octubre don Antonio Lorenzo Martín impartió una charla en la Casa Museo Mayor Guerra al taller de empleo “Rutas agroturísticas”, especialidad promotor del Ecoturismo, promovido por el Cabildo Insular de Lanzarote, desde la Consejería de Asuntos Europeos y Empleo, financiado por el Servicio Canario de Empleo y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Los 16 alumnos trabajadores y sus dos docentes estaban interesados en saber, aparte de los datos históricos ya conocidos en el desarrollo de su formación, qué vivencias había experimentado don Antonio en su infancia cuando acompañaba a su madre doña Margarita Martín, maestra de San Bartolomé, a visitar a su tío Sebastián que vivía con sencillez de los escasos bienes de una familia que destacó en la política, economía, cultura y sociedad del siglo XVIII.
Con nostalgia y emoción relató cómo el último morador era un alma generosa que siempre tenía las puertas de esta casa solariega abiertas para todo el que le pidiera ayuda. Se le veía a menudo pasear por las laderas de los Morros del Cascajo con un pañuelo que cubría su rostro, doliente de un cáncer de piel.  

A pesar de ser un niño de corta edad ya demostraba interés por los objetos de valor que todavía se conservaban en su interior. Don Antonio nos citó las ordenanzas militares del Mayor Guerra, el retrato al óleo del hijo primogénito del militar, don Cayetano,  primer párroco de la Iglesia de San Bartolomé (2 abril 1796) e incluso el lugar exacto que ocupaban los elementos del mobiliario de antaño y la distribución de sus habitaciones.
El deseo de mantener viva la memoria de la Casa Mayor Guerra y, sobre todo, el hecho de que su uso revirtiera en el beneficio del pueblo hizo que sus descendientes en 1982  plantearan su decisión al entonces alcalde de San Bartolomé, don Antonio Cabrera Barrera, de donarla al Ayuntamiento de San Bartolomé para fines culturales. El 15 de abril de 1986 sería declarada Monumento Histórico-Artístico, inaugurada el 31 de mayo de 1999 como Museo de Historia Local y en 2004 Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
Don Antonio finalizó con un soneto escrito por don Leopoldo Díaz Martín dedicado al tío Sebastián quien falleció un 25 de septiembre de 1938.

Soneto
La muerte inexorable fue acallando
las vidas que lucharon tormentosas.
Y así, como llenábanse las fosas,
se iba esta mansión desocupando.

El último expiró, cuando ya, cuando
la fortuna dejaba pocas cosas,
y fueron sus acciones tan piadosas
que en virtudes la casa fue aumentado.

Como un santo vivió, tan tiernamente
que a pesar de ser pobre, aquella gente
demandaba del pobre sus socorros.

Y hay quien cree y quien diga, ser muy cierto,
que al tío Sebastián, aún siendo muerto,
de noche se le ve por estos morros.

Don Antonio Lorenzo Martín además de ser cronista oficial de Arrecife desde el 4 de noviembre 2010  colabora todos los lunes en la Cadena Ser en un programa de difusión cultural. Actualmente está inmerso en un libro basado en su madre titulado "El trabajo de una maestra" Nos confesó muy orgulloso que procede de una familia en la que las tres últimas generaciones han sido maestras.


Día de la biblioteca

   

   El lunes día  24 de octubre, se celebra El Día de La Biblioteca. Será un día festivo en el que las bibliotecas son un punto de encuentro, un espacio para compartir y disfrutar poniendo voz a los textos literarios, para gozar del placer de la lectura y recuperar el silencio y la escucha  en compañía.




  
Para ello las bibliotecas públicas de Tías y de Puerto del Carmen organizan tres horas ininterrumpidas de lectura en voz alta desde las 5:00 de la tarde hasta las 8:00 en la Biblioteca Pública de Tías.



-Todo el que desee hacer una lectura deberá elegir un texto (poesía, cuento, fragmento de una obra de su autor preferido...)
-Una vez elegido el texto, deberá ponerse en contacto con la Biblioteca de Tías con tiempo suficiente para que se le designe la hora para realizar la lectura.
-Podrá hacerse una lectura de forma conjunta (un máximo de tres personas)
-El tiempo de lectura no superará los 10 minutos.
-La persona que vaya a leer un texto debe estar en la biblioteca un poco antes de la hora que se le haya asignado, con el texto preparado.
-El acto está abierto a todo el público en general, tanto a quien desee leer como a quien desee escuchar.


"Noche de la luna llena" en la Casa Mayor Guerra



Ayer martes  a las 23 h se celebró en la Casa Museo Mayor Guerra del municipio de San Bartolomé  un encuentro cuyo tema principal era la Luna Llena. Esta edificación fue declarada Monumento Histórico Artístico el 22 de abril de 1986.
 El patio, completamente abarrotado, fue el escenario elegido por la compañía teatral Chespir para representar las versátiles actividades.
Poemas, monólogos, narraciones y baile contemplados con el fondo mágico del balcón mirador que en su día estuvo cubierto por una celosía y ayer era testigo de los emotivos versos recitados. Entre sus destacados protagonistas Ada Soriano, Irvine Welsh, Shakespeare, Jordi Gacelán y Oscar Wilde. La dirección corrió a cargo de José Mauel Clar. Dar las gracias también a Manuel Martín Arroyo por su voz y presentación del acto.
Contrastes a la luz de la luna con la música de Beethoven o de Nacho Cano que invadió este espacio acostumbrado a la paz que reina en la Montaña de la Cruz y al sonido del viento transformado en ulular de fantasmas y espíritus como los que seguramente nos acompañaban desde que el último morador de la casa "El tío Sebastián" falleciera.


Posteriormente iniciamos un pateo con el experimentado biólogo Ignacio Romero (senderismo Lanzarote) quien, ante el inesperado número de asistentes (aprox. 150) dio un giro a lo previsto para prudentemente guiarnos por la Caldera de Guaticea.

En esta foto lo vemos explicando la que se ha convertido en la  la primera experiencia nocturna.

¿Se animan a la siguiente?

Si alguien está interesado en saber algún dato sobre la interesante historia y arquitectura de la Casa Mayor Guerra les invito a consultar el siguiente enlace:
http://camino-syra.blogspot.com/2011/10/casa-museo-mayor-guerra.html

Buscar en este blog

Vistas de página en total

Seguidores de Facebook

Citas

"Para mi la escritura es un camino espiritual" (Rosa Montero) "Viviendo rodeados de señales, nosotros mismos somos un sistema de señales"(José Saramago) "Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos" (Ortega y Gasset) "Concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las que sí puedo y la sabiduría para establecer esta diferencia" (Epicteto) "La ingratitud es el precio al favor inmerecido" (Ignacio Manuel Altamirano) "Se viaja para contemplar con los propios ojos la ciudad apetecida y saborear en la realidad el encanto de lo soñado" (Marcel Proust) "Pero cuando nada subsiste ya de un pasado antiguo, cuando han muerto los seres y se han derrumbado las cosas, solos, más frágiles, más vivos, más inmateriales, más persistentes y fieles que nunca, el olor y el sabor perduran mucho más, y recuerdan, y aguardan, y esperan sobre las ruinas de todo, y soportan sin doblegarse en su impalpable gotita el edificio enorme del recuerdo"

Comentarios

Archivo del blog