Este año, tras una celebración
familiar muy especial, el “90 cumpleaños” de mi suegro en Madrid, decidimos
pasar una semana en Asturias. Ir en coche nos facilitaba la libertad
de conocer en el trayecto otros lugares antes de llegar a la zona más occidental del Principado.
|
Muralla romana |
El lunes 15 de julio 2019
fue un día caluroso y espléndido en León; nos permitió caminar por la calle de los Cubos admirando la muralla romana, la plaza de Santo
Domingo, la Casa Palacio de los Guzmanes (1560, obra del arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón), la plaza de San Marcelo y la Casa Botines. Continuamos por la
calle Ancha hacia la catedral y transitamos por los barrios Romántico y Húmedo, partiendo del casco antiguo hacia la plaza de San Martín. En ellos multitud de bares y restaurantes donde el tapeo es su máxima. El primero en el que entramos fue el Bar Camarote Madrid (C/Cervantes). Pedimos unas cañas y nos sirvieron una tapa de paella deliciosa.
|
Casa Botines |
La Casa Botines es un edificio neogótico y modernista construido por Antonio Gaudí entre 1891 y 1894. Su amigo y mecenas Eusebi Güell recomendó al arquitecto para que erigiera la sede de una empresa textil en el centro de León. Simón Fernández Riu y Mariano Andrés Luna eran los propietarios de la empresa, que antes había pertenecido al comerciante catalán Joan Homs i Botinàs (de ahí su denominación actual), y encargaron este proyecto a Antonio Gaudí.
Gaudí diseñó un edificio con aire medieval. Un castillo en el que destacan 4 torres cilíndricas rematadas con
pináculos en cada una de las esquinas. La del lado norte con una veleta. Posee 365 ventanas.
|
Antonio Gaudí (Escultura de José L. Fernández) |
El arquitecto catalán trajo de Barcelona a constructores de su confianza para colaborar en la obra como Mariano Padró, Claudio Alsina, Antonio Cantó y Juan Munné.
La entrada principal de la Casa Botines está coronada por una escultura de piedra de San Jorge. Fue declarado Monumento Histórico en 1969. En la actualidad es propiedad de Caja España.
Frente a la fachada, la figura de Antonio Gaudí sentado en un banco, con semblante reflexivo, nos invita a acompañarle en sus cavilaciones. La escultura fue realizada en bronce por José Luis Fernández.
|
Puente Fernández Casado AP66 |
Alrededor de las 20h llegamos a
Pola de Somiedo, lugar elegido para nuestra primera estancia de tres días. Una
pequeña localidad de montaña, situada a 29 kms de Belmonte, capital de uno de
los concejos más extensos de Asturias a la vez que menos poblados.
|
Labor a punto de cruz |
Los propietarios de los apartamentos "Casa Miño", en cuya unidad nº2 nos alojamos, nos comentaron que en
invierno no sobrepasan los 100 habitantes. Ana y Miño regentan también un hotel donde pudimos utilizar wi-fi y su agradable sala de lectura. Pola de Somiedo se asienta en la
parte más baja de un estrecho valle, a 12 kms. del puerto de Somiedo. Conserva la casa solariega donde nació el político liberal Álvaro
Flórez Estrada (1766), uno de los principales opositores de Fernando VII.
|
Entorno CP Flórez Estrada |
Un pueblo encantador cuyo
ambiente rural y montañoso forma parte de su idiosincrasia. El colegio público "Flórez Estrada", de educación infantil y primaria, es una
muestra de la sencillez de sus gentes, con un pequeño huerto y animales de
granja.
|
Río Somiedo |
La tranquilidad reina en el paseo, a lo largo del río Somiedo. En sus calles, frecuentadas por amantes de la naturaleza, es posible ver referencias al oso pardo e incluso algún mural como el de las inmediaciones de la calle Puente Viejo.
|
Pola de Somiedo |
Desde el año 2011 existe el Centro de Interpretación “Somiedo y el Oso”.
|
Parroquia de Pola de Somiedo |
Su parroquia “San Pedro” (1751),
con espadaña y sillar en la fachada, nos sorprendió al estar abierta por la noche y ofrecer descanso para la oración en una estancia lateral muy acogedora.
Presidiendo el altar sobrecoge la imagen de un Cristo, sin brazos y con las
piernas cortadas. En la Guerra Civil (1936-39) fue mutilado y arrojado al río. Una mujer
lo rescató y guardó hasta el fin de la contienda.
El 16 de julio decidimos ir a ver la celebración de "La Descarga" en Cangas del Narcea. Es una fiesta declarada de Interés Turístico del Principado de Asturias.
|
Parador Monasterio de Corias |
En el pueblo de Corias, una parada obligatoria es la de su visita al monasterio, convertido en Parador Nacional de Turismo. Fue inaugurado el 15 de julio de 2013 por la Reina Doña Sofía. Cuenta con 40 habitaciones y 3 suites. San Juan de Corias es considerado El Escorial asturiense.
|
Parador Monasterio de Corias |
Su origen hay que fijarlo en un antiguo monasterio benedictino fundado por el conde Piniolo Jiménez y su esposa, Aldonza Muñoz, en 1032. Durante cuatro siglos fue engrandeciéndose en tierras e influencia, hasta que una división interna de la comunidad provocó una aguda crisis, que acabó con su independencia al incorporarlo en 1536, a la obediencia de San Benito de Valladolid. En este siglo XVI la iglesia románica fue sustituida por un templo renacentista, de severo estilo clasicista herreriano. En 1773 tuvo que ser reconstruido en su mayor parte debido a que sufrió un gran incendio, quedando solo en pie la iglesia. La obra fue dirigida por el arquitecto gallego Miguel Ferro Caaveiro.
|
Marquesina Cangas del Narcea |
En 1835 la comunidad benedictina abandona el monasterio y es sustituida por otra de dominicos quienes, tras una labor de paciente restauración, lo convierte en el seminario de su Orden. En 1957, al ser trasladado el seminario a la nueva fundación de la Virgen del Camino en León, el edificio se convierte en Instituto Laboral.
La fachada principal, toda en mármol blanco de las vecinas canteras de Rengos, es de acusada monumentalidad dentro de su sencillez decorativa. La monotonía se rompe con la alternancia de balcón y ventana en los pisos altos y por el ligero resalte del cuerpo principal. En cambio, las fachadas laterales mantienen una severa regularidad. Su Biblioteca "La Regenta" posee cerca de 7.000 títulos.
El claustro se cierra con arquerías de medio punto, sobre las que descansan dos pisos de balcones separados mediante pilastras. Declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1982.
En Pola de Allande, a 20 kms de Cangas del Narcea, se encuentra el restaurante "La Nueva Allandesa", un emblema de la cocina tradicional donde almorzamos. En 2017 cumplió 60 años de existencia, siendo actualmente la tercera generación. Su peculiaridad consiste en que no ofrecen una carta al uso sino que ellos asesoran los platos con un menú degustación de calidad-precio imbatible.
Nos dirigimos a Cangas del Narcea con dos horas de antelación al inicio del evento que se preveía a las 20h. Nos habían advertido de la difícultad en encontrar aparcamiento. Empezó a las 20h 16m con el paso de la Virgen del Carmen por el Puente Romano hacia su capilla. El cielo se inundó de 80.000 voladores y pólvora. Contemplamos y escuchamos los decibelios de "La Descarga" durante 5 minutos y 57 segundos. En todo momento se veló por la seguridad del público.
Cangas del Narcea ronda los 13.000 habitantes y sigue ejerciendo de verdadera capital del interior del Occidente asturiano. Ha sido tradicionalmente centro de una zona de asentamientos ligados a la minería del oro e importante actividad referida al carbón. Su economía se basa además en el sector agropecuario y en los servicios. Destaca el cultivo del viñedo.
|
Somiedo (Foto: Marina Bryant) |
El miércoles, aunque amaneció nublado, habíamos planificado la ruta del "Valle del Lago", en el Parque Natural de Somiedo (29.164 hectáreas de extensión). El Parque se vertebra en torno a 4 valles principales, surcados por los siguientes ríos que le dan nombre: Saliencia, Valle, Somiedo y Pigüeña.
Por el accidentado relieve somedano se distribuyen 38 pueblos, en su mayoría aldeas pequeñas y recónditas, de las cuales solo la Pola, Villar de Vildas o Valle del Lago superan el centenar de habitantes. La declaración de Parque Natural en 1988 supuso un resurgir económico con el consiguiente auge del turismo rural. Es Reserva de la Biosfera desde el año 2000, la primera de Asturias junto con Muniellos.
|
17.07.2019 (Foto: Marina Bryant) |
Somiedo ha mantenido durante siglos una intensa actividad ganadera basada en la riqueza de sus pastos de montaña. A las "brañas" o pastos altos suben las vacas de mayo a octubre. A partir de octubre el ganado se traslada a los prados de los valles situados a menor altitud, donde pasará el invierno al amparo de las cuadras y la hierba seca recogida en el verano. En la actualidad, la ganadería vacuna es una de las actividades más importantes en el Parque N. de Somiedo.
La ruta del Valle del Lago es un sendero lineal, aprox. 6 kms, duración 2h 30m y desnivel de 300 mts. El Lago del Valle, también conocido como Lago del Ajo, posee 24 hectáreas. Se sitúa al pie de un circo glaciar. Localidad alargada dividida en 4 barrios: Ribaluenga, la Caleya, La Quintana y L´Auterio.
|
Cabana de teito (Foto: Marina Bryant) |
Desde este último sale una pista que asciende paralela al río del Valle, por debajo del hayedo que puebla la ladera izquierda del valle, por el camino que conduce a la Braña de Murias Llongas. Las cabanas de teito, son los elementos etnográficos más singulares y típicos de Somiedo. Estas cabañas se componen de paredes construidas en piedra y un tejado con cubierta vegetal de escoba o piorno, manifestación ancestral de sistema de vida pastoril.
Y tras esta esta agradable estancia en el Asturias Occidental, en el que los apellidos de mi bisabuela materna, Queipo Mesa, y Arias, mi segundo apellido, me arraigaban con más fuerza a esta tierra singular, el jueves por la mañana, día de Santa Marina (18 de julio), nos fuimos a conocer algunos pueblos costeros, antes de llegar por la noche a nuestro segundo alojamiento rural en Cardes, en el concejo de Cangas de Onís.
El primer pueblo que visitamos fue Luarca. Su existencia está ya documentada desde el siglo X. Su poblamiento, otorgado por carta de Alfonso X El Sabio en 1270, supuso el comienzo del florecimiento de la actividad pesquera y de la industria de construcción de buques, aprovechando la madera de los bosques circundantes. En los siglos XVI y XVII fue base de una importante flota ballenera. En esta misma época se levantaron fortificaciones en el cerro de la Atalaya para defenderla de los piratas ingleses.
|
Luarca 18.07.2019 |
Luarca es una villa de aspecto elegante. Se asienta en la desembocadura del río Negro, en torno a una cerrada ensenada protegida por los promontorios de San Roque y La Atalaya.
Un atractivo paseo conduce hasta el faro y a la plaza Mesa de Mareantes, lugar en el que se reunían los marineros para decidir si salían a la mar.
|
Camposanto de Luarca |
En el cementerio, construido a principios del s. XIX, se encuentra la tumba del científico luarqués D. Severo Ochoa de Albornoz que recibió el Premio Nobel de Medicina (1959) por sus hallazgos sobre el mecanismo de la síntesis biológica del ácido ribonucleico (ARN) y del ácido desoxirribonucleico (ADN), claves en el desarrollo posterior de la ciencia genética. Nacido en Luarca el 24 de septiembre de 1905 y fallecido en Madrid en 1993. Yace junto a su mujer Carmen García Cobián en una tumba que destaca por su humildad frente a los panteones de estilo modernista y cubista.
|
Cudillero (Foto: Marina Bryant) |
Continuamos nuestro camino costero hacia Cudillero. Una tradicional villa marinera, emplazada en una pequeña ensenada abierta entre montañas.
Lo reducido de la cala ha obligado a extender el caserío por las laderas a modo de gigantesco anfiteatro.
|
Cudillero 18.07.2019 |
El concejo de Cudillero abunda en pequeñas calas y playas escondidas, algunas tan protegidas como la Concha de Artedo, un verdadero refugio natural.
El pintor Jesús Casaus Mechó (Barcelona, 1926) llegó a esta población en 1969 convirtiéndose en el pintor de Cudillero. Falleció en Barcelona en Octubre 2002 . Sus restos descansan en el Cementerio Parroquial de Cudillero.
|
Cabo Vidio |
Gracias a la amable orientación de una fotógrafa, con un puesto de venta de sus trabajos y demás recuerdos en el puerto, nos encaminamos al Cabo Vidio y a la Playa del Silencio.
El faro de Cabo Vidio data de 1950. Sirve a los barcos pesqueros y embarcaciones deportivas. Las especies más características que anidan en sus islotes son el cormorán moñudo, la gaviota patiamarilla y el halcón común. Para ir a la Playa del Silencio nos dirigimos al pueblo de Castañeras, aparcamos el coche en las inmediaciones y bajamos por un tramo habilitado con escaleras y barandillas. No hay arena sino cantos rodados y la sensación de inmensidad, 300 mts de largo y 30 mts de ancho. Nos bañamos en el azul esmeralda del frío mar Cantábrico.
|
Atardecer en Tazones 18.07.2019 |
Y de nuevo en carretera con el objetivo de visitar Tazones, declarado Conjunto Histórico- Artístico en 1991.
Un pueblo que conserva sus viejas calles empedradas y típicas viviendas de paredes blanqueadas y enfoscadas, ribeteadas de multitud de vivos colores en ventanas, puertas, corredores y galerías de madera.
Se trata de un modelo de asentamiento de puertos naturales, desarrollado desde mediados del siglo XII con el objeto de hacer desaparecer el peligro de incursiones piráticas.
Esta ensenada portuaria fue escenario en 1517 de la llegada, por primera vez a tierras españolas, del entonces Príncipe y posteriormente Emperador y Rey, Carlos V de Alemania y I de España.
|
Tazones (foto: Marina Bryant) |
Sus barcos fondearon en el pueblo de Tazones tras ser desviada la flota tras una tormenta. Cada mes de agosto se conmemora este evento, Fiesta de Interés Turístico, con una recreación histórica del desembarco.
Se organizan además diferentes actividades en torno a la vida cotidiana de este pueblo marinero en el siglo XVI.
|
Plaza del Riveru (Tazones) |
La localidad de Tazones considera la plaza del "Riveru" el entorno más importante para su historia. En este espacio se depositaban las ballenas cazadas frente a la costa y se llevaban a cabo los trabajos de despiece.
Miramos el reloj. Eran las 21h. Un atardecer maravilloso. No queríamos hacer esperar demasiado al propietario de la Casa Rural de Cardes y además había que llegar a tiempo de cenar en Cangas de Onís. ¡Lo conseguimos!
|
Lagos de Covadonga (Foto: Marina Bryant) |
La predicción climatológica del viernes 19 era sumamente satisfactoria. De modo que, sin dudarlo, subimos a los Lagos de Covadonga.
Marina y yo habíamos estado el año pasado pero no con toda la familia; la belleza de su paisaje bien merecía otra excursión.
|
Lagos C. (Foto: Marina Bryant) |
Allí solo escuchábamos el sonido de los cencerros abrazando la quietud de la naturaleza. La cercanía con las vacas y la necesidad de espantarles las moscas de su cabeza incitaban a su caricia y solidaridad.
Hicimos una pausa en el bar restaurante "Mª Rosa" para tomar una bebida y seguir contemplando el maravilloso entorno antes de irnos a la Santa Cueva y la Basílica de Covadonga.
|
Basílica (Foto: Marina Bryant) |
Una vez allí la solemnidad y majestuosidad vivida en julio 2018 volvió a invadirme. En primer lugar, el paso por la "fuente del matrimonio" y a continuación, el ascenso por la escalera de las promesas (105 peldaños) a la pequeña capilla integrada en la Cueva con la imagen de la Santina. Admiración y oración, como la que realizó el Papa Juan Pablo II los días 20 y 21 de agosto de 1989.
"Covadonga es una de las primeras piedras de una Europa cuyas raíces cristianas ahondan en su historia y su cultura. El reino cristiano nacido en estas montañas puso en movimiento una manera de vivir y de expresar la existencia bajo la inspiración del Evangelio de la homilía"
La imponente Basílica concluida en 1901 (año de su consagración) se alza sobre el montículo del Cueto.
|
Cachopo "La Madreñería" |
Otro día que se nos hacía corto y como el anterior, donde primaba el deseo de conocer al de comer. Sin embargo, esta noche, a pesar de la hora tardía y no haber reservado, fuimos a la Sidrería "La Madreñería" en Cangas de Onís.
Tuvimos la gran suerte de que un camarero, amable y compasivo con nuestra hambre, nos indicara una mesa en la terraza. Esta vez no pedimos una fabada como el año pasado en el menú de almuerzo, pero sí, entre otros platos, una ración de morcilla, un cachopo para toda la familia y unos escalopines al cabrales buenísimos. Por supuesto, la sidra fresquita y bien escanciada. Un inmejorable servicio. La cantidad... ya se ve en la imagen.
|
Barranquismo (Foto: Marina Bryant) |
El sábado y domingo, 20 y 21 de julio, la familia lo dedicó a hacer turismo activo: el descenso del Sella y barranquismo. Esta última actividad era la primera vez que la realizaban mis hijos. Un reto cargado de adrenalina.
Aún así les quedaba energía para ir a visitar por la tarde el Parador de Cangas de Onís, antiguo Monasterio de San Pedro de Villanueva, declarado Monumento Nacional el 31 de julio de 1907 y restaurado como Parador entre 1995 y 1998.
|
Parador de Cangas de Onís |
De Posada a Parador. La tradición de acogida es antigua en San Pedro de Villanueva. El monasterio benedictino y la ermita de San Pedro están considerados como uno de los ejemplos más importantes del denominado románico asturiano.
La primera construcción eclesiástica se atribuye a la época de Alfonso I "El Católico", yerno de don Pelayo y esposo de la reina Ermesinda cuando ceden éstas y otras tierras a la iglesia. La Recepción del Parador mantiene hoy una función semejante a la que le adjudicaban los monjes.
El zaguán del monasterio albergaba la portería, donde un hermano, generalmente de edad avanzada, recibía a las visitas y ofrecía alojamiento a los religiosos y frailes peregrinos, a cambio de que estos aceptaran el cumplimiento de la regla benedictina durante su estancia.
|
Entrada iglesia interior Parador |
La atención a los pobres también se gestionaba desde aquí. De forma periódica y frecuente, los hermanos entregaban limosnas y pequeñas cantidades de cereales a los necesitados.
Dos días a la semana incluso les ofrecían almuerzo en el convento. Para ello, disponían de dos asientos de piedra en la portería, donde los mendigos se sentaban a comer.
Esta dependencia enlazaba con el claustro, así como con el granero y las caballerizas.
|
El beso de Favila |
Los capiteles de la portada principal de la iglesia de San Pedro componen el mayor tesoro artístico del monumento. El conjunto de la izquierda, según algunos historiadores, narra la tragedia del segundo rey Astur, Favila, que solo portó la corona dos años, al ser despedazado por un oso durante una cacería, cerca de Cangas.
En su memoria se construyó este monasterio y la ermita.
|
Puente medieval Cangas de Onís |
Por la noche nos despedimos de Cangas de Onís dando un paseo por los alrededores de su famoso puente medieval, al abrigo de su silencio tan dispar de su diario bullicio.
En la penumbra de su silueta, hacíamos planes para el día siguiente. Nuestro objetivo era disfrutar de las bellas poblaciones asturianas que la luz nos permitiera hasta el momento de regresar definitivamente a Madrid.
El lunes comenzamos visitando Llanes. El núcleo de la villa se asienta en torno al Muelle, una pequeña dársena en la desembocadura del arroyo Carrocedo, que constituyó hasta fechas recientes su único puerto.
|
Llanes (Foto: Marina Bryant) |
En la margen izquierda se encuentra el barrio antiguo, que conserva aún parte de la muralla medieval, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Destaca en ella la torre del Castillo, la iglesia Santa Mª del Concejo (s. XIII-XV). Llanes cuenta también con arquitectura reflejo de estirpes nobiliarias como el Palacio del Marqués de Gastañaga (s.XV), el Palacio del Carcáu (s.XVI) y el del Duque de Estrada (s.XVII).
|
Cubos de la Memoria (Foto: Marina Bryant) |
En el centro mismo de Llanes se encuentra la playa del Sablón, de ella parte el paseo de San Pedro, inaugurado ya en 1790.
En el puerto, unos bloques de hormigón de vivos colores, conocidos como "Los cubos de la Memoria" sirven de protección del puerto. Obra creada por el pintor vasco Agustín Ibarrola Goicoechea.
|
Ruta Cine nº 3 |
Llanes ha sido elegida en múltiples ocasiones como escenario de rodajes de películas. "Llanes de Cine" es un itinerario cultural que cuenta con 25 localizaciones cinematográficas y tres rutas señalizadas.
Nos acercamos al cementerio de Niembro que constituye la localización nº 16 de la ruta 3.
Elegida en las películas "Epílogo" (1984), "El Abuelo" (1998) y la serie de TV "La Señora" (2008).
|
Cementerio de Niembru (Foto: Marina Bryant) |
Cuando la marea es alta permite contemplar, en la ría que lo abriga entre los pueblos de Barru y Niembru, el reflejo del dibujo del cementerio y el de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores.
El lunes 22 de julio la marea era decreciente y su imagen bien distinta pero también impactante.
|
Casa de la Piedra (Biblioteca) |
La siguiente parada fue a 22 kms en la población de Colombres, capital del concejo de Ribadedeva. En su origen una aldea rural que se vio convertida entre 1885 y 1925 en una moderna entidad urbana. Esta transformación fue debido a algunos colombreses que habiendo hecho fortuna en América volvieron a su pueblo con el deseo de enaltecerlo. El pionero de estos indianos fue Manuel Ibáñez Posada (1839-1891). Financió la traída de aguas, la construcción del cementerio y del edificio del Ayuntamiento, la reforma de la iglesia y la apertura de una amplia plaza ajardinada. Le fue concedido el título de conde de Ribadedeva.
Otro indiano fue Ulpiano Cuesta, fundador del hospital (1907) o Íñigo Noriega, impulsor de una nueva reforma urbana. El resultado es que Colombres muestra hoy el mejor conjunto de arquitectura indiana de Asturias, solo comparable al de Somado. Destaca la Casa del Redondo, la Casa de la Piedra y la Quinta Guadalupe, que alberga hoy la sede del Archivo de Indianos.
Y como ya era la hora de la comida, una vez más con el riesgo de que la cocina cerrara, buscamos opiniones de lugares cercanos y encontramos felizmente abierta todavía la de la Parrilla-Sidrería "El Bau" con un menú relación calidad-precio muy bueno. No nos entretuvimos mucho ya que queríamos conocer también Ribadesella, a unos 50 kms de distancia.
|
Puerto (Foto: Marina Bryant) |
Cuando llegamos decidimos pasar allí la tarde. La espectacular perspectiva de Ribadesella, a ambas orillas del gran estuario del río Sella, nos cautivó. El casco histórico se asienta en la margen derecha de la ría y la zona residencial en su orilla izquierda.
En torno a la playa de Santa Marina se fueron levantando viviendas lujosas a principios del siglo XX. El Barrio del Arenal fue impulsado por la marquesa de Argüelles, que levantó en los años 1910 una suntuosa mansión de aire cosmopolita, hoy convertida en hotel.
Otras construcciones destacadas son Villa del Rosario de Manuel del Busto (1914) y Villa Uría, ambas encargadas por indianos.
|
Playa de Santa Marina (Foto: Marina Bryant) |
La playa de Santa Marina simula una concha perfecta, es de arena fina y accesible. Ostenta la Q de calidad desde el año 2004.
Cada Semana Santa su arenal se convierte en un hipódromo natural.
Las Carreras de Caballos Playa de Ribadesella se han declarado "Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias".
Mientras la familia subía al mirador, situado junto a la Ermita de la Virgen de Guía, me quedé en el popular Paseo de la Grúa recreándome con la Ruta Histórica del Puerto. En ella una exposición al aire libre de 6 paneles de cerámica (4mt/largo y medio de alto) con dibujos de Antonio Mingote. Los mosaicos comenzaron a elaborarse artesanalmente en el año 2006 en el taller del ceramista gigonés Pachu Muñiz. Se trata de un trabajo en relieve y con gres como material que fue trasladado para su cocción a la fábrica de loza de San Claudio, en Oviedo. Más de 300 piezas que conforman estos puzzles enormes. La recomendación de su autor es contemplarlos a unos 3 mts de distancia. Sin embargo, si estás cerca, eres testigo de multitud de detalles y guiños que encierran sus contextos históricos.
|
Panel 1 (Antonio Mingote y Pachu Muñiz) |
Un relato con humor caricaturesco de escenas que van desde el hombre de las cavernas con la referencia a la cueva antes de Tito Bustillo (panel nº 1), pasando por Roma y la Edad Media con el otorgamiento por Alfonso X "El Sabio" de la carta puebla en 1270 (panel nº 2), el Renacimiento y la visita del joven emperador Carlos V de Alemania y I de España a Ribadesella en 1517 (panel 3).
|
Panel 4 (La guerra de la Independencia) |
En el panel nº 4, marco de la guerra de la Independencia, se destaca la figura de don Agustín Argüelles (nacido en 1776 en l' Atalaya de Ribadesella). Importante político, orador y abogado, con la misión diplomática de evitar que Inglaterra amenazara las colonias españolas en América, desprotegidas tras el desmantelamiento de la Armada Española en Trafalgar en 1805.
El panel nº 5 menciona la emigración a América en el s. XIX en el bergantín "Habana".
|
Panel 6 "La Modernidad" |
El último es el nº 6, la Modernidad, en el que aparece el puente de hierro que cruzaba la ría en 1898 (construido por Eugenio Ribera), los primeros bañistas a principios del s. XX, barcos carboneros cargando en Ribadesella en la Primera Guerra Mundial, la referencia al primer descenso del Sella en 1931 de la mano de Dionisio de la Huerta (barcelonés que llevó una piragua plegable al pueblo de Coya) y ya en el siglo XXI, la mención a la visita de los entonces Príncipes de Asturias (y de Ribadesella).
Nos costaba mucho abandonar Asturias, pero no podíamos dilatar más la estancia. Se hacía de noche y había que devolver el coche de alquiler aunque ya sería de madrugada. Finalmente emprendimos remolones el viaje de regreso a Madrid.
|
22:08h, 22.07.2019 (Foto: Marina Bryant) |
El cielo, cómplice en la despedida, nos regaló una puesta de sol preciosa. Paramos en un área de descanso para hacer la última foto. Entramos de nuevo en el coche. De pronto divisamos haces de luz. ¿Eran rayos? A continuación escuchamos los consiguientes sonidos de truenos. Y las tormentas eléctricas nos acompañaron buena parte del viaje. ¿Tornaba la climatología adversa o sería para mitigar nuestra ya evidente nostalgia? Menos mal que el recuerdo de los quesos, cecina, morcilla y botellas de sidra que llevábamos en el maletero nos hicieron esbozar una sonrisa.
Fuentes consultadas
- "Asturias: Arte, Naturaleza y Vida" - Autor: Luis Díez Tejón; Ediciones Lancia
0 comments:
Publicar un comentario